Congreso aprueba cambios que proyectan 237 representantes legislativos para 2031
Proyecto busca adecuar la ley electoral al modelo bicameral en el futuro.
Congreso descontó casi 100 mil soles a 78 legisladores por inasistencia en 2024
El Congreso de la República dio un paso decisivo al aprobar, con 70 votos a favor, un proyecto de ley que modifica la normativa electoral para implementar el Parlamento bicameral.
Este cambio entrará en vigor tras las Elecciones Generales de 2026, aunque la disposición que establece un incremento en el número de legisladores comenzará a aplicarse a partir de los comicios de 2031.
La norma establece que en 2026 se elegirán 130 diputados y 60 senadores. Sin embargo, incorpora una disposición que ajusta la representación legislativa a razón de un congresista por cada 160 mil electores.
MÁS INFORMACIÓN: Congreso aprobó proyecto de ley que modifica Código Civil para dar celeridad a los procesos judiciales de familia e infancia
Considerando los 24.7 millones de votantes registrados en los comicios regionales y municipales de 2022, el Congreso tendría 158 diputados y 79 senadores, alcanzando un total de 237 representantes. Esta cifra podría incrementarse debido al crecimiento del padrón electoral en los años siguientes.
Las bancadas de Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Avanza País, Somos Perú y Renovación Popular lideraron el respaldo a esta iniciativa. Según el dictamen, “la disposición complementaria establece que los nuevos parámetros de representación se aplicarán luego de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026”. Esto fue confirmado por Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución.
Por otro lado, la ley también reduce la valla electoral para las alianzas políticas al 6%. En ese sentido, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mostró su desacuerdo con estas medidas, argumentando que podrían facilitar la entrada de partidos con escasa representatividad al Parlamento. Pese a las críticas, la propuesta deberá ser sometida a una segunda votación en los próximos días para su ratificación final.
Refinería de Talara: mala gestión provoca millonarias pérdidas al Perú, según Fernando Rospigliosi
Dina Boluarte: congresistas de diversas bancadas exhortan a mandataria a cambiar de ministros
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.