Congreso aprueba creación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en reemplazo de Minagri
Como parte del Pleno Agrario, el Congreso de la República aprobó hoy por unanimidad con 117 votos, la ley que crea el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que cambia la estructura del actual Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). La norma se exoneró de la segunda votación y quedó aprobada de forma definitiva.
Con la dación de la ley, se crean el Viceministerio de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario y el Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego.
Así, el Viceministerio de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario estará encargado de la formulación de políticas, normas sectoriales, supervisión y evaluación de resultados.
En tanto, el Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego tendrá a su cargo la implementación de las Políticas Nacionales y la gestión sobre materias específicas, priorizando la Agricultura Familiar, bajo un enfoque de gestión descentralizada y de gestión integral del territorio.
El presidente de la Comisión Agraria del Congreso, Raúl Machaca Mamani (Frepap), sustentó el dictamen del proyecto de ley de reforma del ministerio que permitirá enfrentar los desafíos de la revolución agraria que el país requiere.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, expresó su reconocimiento a la representación nacional por apoyar y promover un Pleno Agrario, para abordar la aprobación de diversas leyes, destinadas principalmente para impulsar la Agricultura Familiar.
«Hablar sobre la agricultura familiar es también garantizarles el apoyo necesario a través de titulación de propiedad, derechos de uso de agua, tecnología y financiamiento, aspectos en los que se viene trabajando a través del FAE-Agro y el Fondo AgroPerú», sostuvo el ministro.
Además, en su intervención aseveró que, pese a la situación de la pandemia, los agricultores nunca bajaron los brazos y siguieron trabajando en el campo para suministrar de alimentos a los habitantes del país.
“La importancia de la Agricultura Familiar es fundamental porque representa el 97 por ciento del total de los más de 2.2 millones de unidades agropecuarias en el país”, remarcó.
Beneficios de la ley aprobada
La norma tiene como eje central a los productores de la Agricultura Familiar, y promoverá el acceso al crédito, la asociatividad y difusión de información agraria en aras de mejorar la competitividad de los agricultores.
Asimismo, incorpora medidas para orientar las intervenciones públicas, evitando duplicidades de funciones y generando mejores condiciones para el cierre de brechas en acceso a servicios agrarios.
Del mismo modo, con la nueva ley se fortalecen las competencias del Ministerio en materia de ganadería, infraestructura agraria y otros, que arribarán en una organización interna más fortalecida, que reconoce a la agricultura familiar como elemento clave para la alimentación saludable de los más de 32 millones de peruanos y contribuirá a la lucha en la reducción de la pobreza, sobre todo en el ámbito rural.
En el mismo sentido, con la finalidad de generar sinergias con entidades en un mismo territorio, la nueva Ley de Organización y Funciones, enfatiza en la importancia de mantener relaciones de coordinación y articulación más efectivas con los Gobiernos Regionales y Locales.
Además, se fortalece la potestad sancionadora y de fiscalización, y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego impulsará políticas y normatividad con un enfoque prioritario en la agricultura familiar.
También la norma incorpora medidas para generar una estrategia sostenible para el fortalecimiento de las Direcciones Regionales Agrarias o de las que hagan sus veces en Gobiernos Regionales, quienes tienen a su cargo la provisión directa de servicios agrarios y con quienes afianzaremos medidas para potenciar la ejecución de diversas intervenciones para lograr el desarrollo sostenido del agro nacional.
CON INFORMACIÓN DE ANDINA
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.