Congreso archiva reelección inmediata de alcaldes y gobernadores al no alcanzar votos necesarios
Polémicas discusiones marcan el debate sobre la eliminación de movimientos regionales.
Congreso archiva reelección inmediata de alcaldes y gobernadores al no alcanzar votos necesarios.
El Congreso de la República fracasó nuevamente en su intento de aprobar la reforma constitucional que elimina los movimientos regionales y permite la reelección inmediata de autoridades locales.
En la sesión del 12 de diciembre, el proyecto obtuvo solo 70 votos a favor, 35 en contra y 5 abstenciones, quedándose lejos de los 87 necesarios para convertirse en norma, por lo que se mandó al archivo.
La propuesta, impulsada por la Comisión de Constitución, buscaba limitar la participación de movimientos regionales en los comicios del 2026 y establecer que únicamente partidos políticos nacionales y alianzas pudieran presentar candidatos.
Además, incluía la posibilidad de reelección inmediata para alcaldes y gobernadores por un periodo adicional.
MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte plantea debate sobre pena de muerte, pero ministro de Justicia remarca: No hemos evaluado el retiro del Pacto de San José
A pesar de la insistencia, este fue el segundo intento fallido del Pleno. La primera votación se llevó a cabo el 20 de noviembre, fecha en la que el proyecto alcanzó solo 75 votos.
Posteriormente, el presidente del grupo de trabajo en mención, Fernando Rospigliosi, presentó una reconsideración, aprobada el 29 de noviembre tras debatirse el presupuesto fiscal 2025. Sin embargo, el resultado no varió significativamente en esta última votación.
El Congreso: debate arduo
El debate generó fuertes cuestionamientos por parte de legisladores de izquierda, quienes argumentaron que eliminar los movimientos regionales vulnera derechos fundamentales como la asociación y la participación política de amplios sectores ciudadanos.
“No podemos permitir que se excluya a movimientos que representan la diversidad del país”, sostuvo un parlamentario durante la sesión.
Más sobre el Congreso
Reactiva Perú estuvo mal diseñado y nunca iba a funcionar, afirma economista Carlos Adrianzén
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.