Congreso: gremios empresariales y sindicatos rechazan dictámenes recientemente aprobados
Consideran que el reciente proyecto de ley que modifica el Código Penal “pone en riesgo la seguridad ciudadana”
Congreso: gremios empresariales y sindicatos rechazan dictámenes recientemente aprobados.
A través de un comunicado, los gremios empresariales y sindicatos de trabajadores manifestaron su rechazo a las recientes iniciativas legislativas aprobadas por el Congreso de la República.
Suscriben el pronunciamiento la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exportadores (Adex), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (Ftccp).
Los cuestionados proyectos, debatidos y aprobados en el Parlamento Nacional, formaban parte de la abultada agenda de 78 páginas del Pleno, que incluyó reformas constitucionales, dictámenes, e interpelaciones a 3 ministros de Estado, en una jornada contra el reloj, dado que este sábado 15 de junio finaliza el período anual de sesiones.
Gremios empresariales: proyecto de ley pone “en riesgo la seguridad ciudadana”
Para los gremios empresariales y sindicatos, el dictamen aprobado este viernes 14, que incorpora modificaciones al Código penal, podrán “en riesgo la seguridad ciudadana” y los expondrán a la extorsión, secuestro y asalto.
“(…) rechazamos el proyecto de ley, aprobado en primera votación por el Congreso de la República, que propone modificaciones en los artículos del Código Penal y otras normas que luchan contra el crimen organizado, debido a que se pone en mayor riesgo la seguridad ciudadana del país”.
El referido proyecto, fue propuesto por el congresista Waldemar Cerrón, de Perú Libre, y propone una nueva definición de “organización criminal”, que, para ser considerada con esta denominación, deberá tener “una estructura compleja” y contar con “una mayor capacidad operativa”.
"Es grave que se señale como requisito que las organizaciones criminales controlen 'la cadena de valor de un mercado o economía ilegal', con lo cual quedarían fuera quienes cometan delitos de extorsión, secuestro y asalto, que tienen en zozobra a la población", se lee en el pronunciamiento.
MÁS INFORMACIÓN: Congreso ley que busca reducir alarmantes índices de delincuencia en Perú
Rechazaron las modificaciones, que permitirán que queden fuera las organizaciones involucradas en actos de corrupción, dado que se considera como organización criminal a quienes cometan delitos con penas que superen los 6 años de prisión efectiva, y en los allanamientos se perdería el factor sorpresa, al estar presente el investigado y su abogado.
Finalmente, hicieron un llamado al Congreso a fin de que considere estas observaciones, el que se hizo extensivo al Ejecutivo, Ministerio Público y Poder Judicial, para que sienten su posición sobre las modificaciones, toda vez que “(…) no podemos retroceder en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.