Congreso: parlamentarios presentan moción de censura contra Morgan Quero y Ángela Hernández por casos de violencia sexual en Condorcanqui
Legisladores señalan abandono de sus responsabilidades reflejado en denuncias reportadas en pueblos indígenas Wampis y Awajún.
Congreso: parlamentarios presentan moción de censura contra Morgan Quero y Ángela Hernández por casos de violencia sexual en Condorcanqui.
Parlamentarios del Congreso de la República presentaron este último martes 16 de julio una moción de censura contra el ministro de Educación, Morgan Quero y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, en respuesta a las graves denuncias de violaciones a escolares en comunidades indígenas de la provincia de Condorcanqui, región de Amazonas.
“Que, el artículo 132 de la Constitución establece que el Congreso de la República hace efectiva la responsabilidad política de los ministros mediante el voto de censura. Asimismo, el artículo 86, literal a), establece que la moción de censura puede plantearse luego de la interpelación”, indicó el recurso.
MÁS INFORMACIÓN: Subcomisión del Congreso evaluará a César Aguilar Surichaqui para cargo de contralor general
Entre los argumentos esgrimidos por diversos congresistas se destaca el abandono de sus responsabilidades ministeriales, especialmente por parte del titular del Minedu, quien fue señalado por desatender las graves problemáticas educativas para asumir roles ajenos a su cartera.
Entre ellos, como la defensa de la presidenta de la República, Dina Boluarte, en asuntos personales y actuar como portavoz del gobierno, funciones que corresponden al Presidente del Consejo de Ministros según la Constitución.
En ese sentido, expusieron que esta desatención se refleja en la situación en Condorcanqui, donde se reportaron más de 524 casos de violencia sexual perpetrados por docentes contra estudiantes, así como un preocupante número de contagios de VIH en menores de edad.
“Cabe señalar que los principales afectados con esta situación de violencia escolar son las niñas y niños de los pueblos indígenas Wampis y Awajún”, concluyó la petición.
Corte IDH interviene en proyecto de ley sobre crímenes de lesa humanidad en Perú
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.