Congreso rechaza reforma para impedir postulaciones de sentenciados por delitos graves como terrorismo
Los votos insuficientes detuvieron la propuesta de inhabilitación para condenados.
![Diario expreso - Congreso rechaza reforma para impedir postulaciones de sentenciados por delitos graves como terrorismo](https://www.expreso.com.pe/wp-content/uploads/2024/12/Congreso-de-la-Republica-6.jpg)
Congreso rechaza reforma para impedir postulaciones de sentenciados por delitos graves como terrorismo.
El Pleno del Congreso de la República no alcanzó los votos necesarios para aprobar el dictamen que planteaba una reforma constitucional destinada a garantizar la idoneidad para el ejercicio de la función pública.
La propuesta, que buscaba modificar los artículos 34-A, 39-A y 139 de la Constitución Política del Perú, recibió 64 votos a favor, 25 en contra y cinco abstenciones, quedando por debajo de los dos tercios requeridos.
El dictamen acumulaba más de 20 proyectos de ley y pretendía establecer impedimentos para que personas con sentencia condenatoria en primera instancia por delitos dolosos pudieran postular a cargos de elección popular.
Asimismo, proponía un periodo de inhabilitación de diez años tras la rehabilitación para quienes fueran sentenciados por terrorismo, tráfico ilícito de drogas y otros delitos graves contra la seguridad nacional y el orden constitucional.
MÁS INFORMACIÓN: Giro en caso ‘Cofre’: Chofer reconoce que dejó a Dina Boluarte en Asia Sur y no en Mikonos
Durante el debate, legisladores como Luis Aragón Carreño (AP) subrayaron que la reforma buscaba sancionar con la mayor severidad a quienes hubieran cometido conductas penales.
Por su parte, Alejandro Muñante Barrios (RP), coautor de uno de los proyectos, instó al Congreso a respaldar la medida para evitar que sentenciados por terrorismo accedan a cargos de elección popular.
Congreso fragmentado
“Es necesario proteger la democracia y garantizar que estas personas no ocupen puestos de poder”, declaró.
Sin embargo, algunas bancadas consideraron la propuesta como antidemocrática y contraria al derecho constitucional de los ciudadanos rehabilitados a participar en la vida política.
Ante la falta de consenso, el congresista Jorge Zeballos (RP) presentó una reconsideración a la votación, buscando reabrir el debate en una próxima sesión.
Más sobre el Congreso
Reactiva Perú estuvo mal diseñado y nunca iba a funcionar, afirma economista Carlos Adrianzén
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.