Congreso responde a intromisión de CIDH en decisiones internas: anuncia qué hará con proyecto sobre delitos de lesa humanidad
En comunicado institucional.
Congreso responde a intromisión de CIDH en decisiones internas: anuncia qué hará con proyecto sobre delitos de lesa humanidad.
El Congreso de la República contestó a la comunicación en la que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emplaza a abandonar el proyecto de ley que busca restringir los alcances de los delitos de lesa humanidad, y que no sea aplicada en casos cometidos antes del año 2002.
En primera instancia, el Parlamento enfatizó la soberanía nacional, mencionando que, de acuerdo al artículo 43 de la Constitución Política del Estado, el "Perú es una república democrática, social e independiente".
"El Congreso, primer poder del Estado, es igualmente independiente en las decisiones que por mandato constitucional y legal le corresponden. Por lo tanto, rechazamos cualquier forma de intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones", describe en el mensaje divulgado en redes sociales.
Desestimando el pedido expreso de la CIDH, el Congreso reiteró que "con total independencia y autonomía y en las oportunidades que lo crea conveniente, tramitará los proyectos de ley dictaminados por las comisiones correspondientes".
Corte-IDH vuelve a entrometerse en Perú: remueve casos Barrio Altos y La Cantuta
Otra intromisión en asuntos internos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) exigió al Congreso peruano suspender inmediatamente el trámite del proyecto de ley que busca restringir los alcances de los delitos de lesa humanidad, y que no sea aplicada en casos cometidos antes del año 2002.
MÁS INFORMACIÓN: Corte-IDH exige al Estado suspender trámite legislativo de ley que prescribe delitos de lesa humanidad
El documento emitido por esta instancia supranacional precisa que se debe garantizar el derecho al acceso a la justicia de los deudos de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
Asimismo, señala que esta suspensión debe aplicarse hasta que cuenten con todos los elementos para pronunciarse sobre las medidas provisionales y el impacto que tendrá esta norma en los casos Barrios Altos y La Cantuta que fueron resueltos por este fuero internacional.
En ese sentido, convocó al Estado peruano, así como a los representantes de los deudos de los citados casos y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a una audiencia pública virtual para el lunes 17 de junio de 2024 las 8:30 a.m., hora de Costa Rica.
Como se recuerda, el dictamen que pide su suspensión fue aprobado por el Pleno del Congreso en primera votación con 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.