Congreso retrocede y devuelve proyecto de Escuela Nacional de Magistratura: ¿Avance o estancamiento?
El Pleno decidió reevaluar la propuesta que plantea un cambio en la selección de magistrados.
Congreso retrocede y devuelve proyecto de Escuela Nacional de Magistratura: ¿Avance o estancamiento?
El Congreso de la República decidió este miércoles devolver a la Comisión de Constitución y Reglamento el dictamen que plantea la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM), entidad propuesta como sustituta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Con 66 votos a favor, 33 en contra y 4 abstenciones, los parlamentarios respaldaron la cuestión previa presentada por Silvana Robles, integrante de la Bancada Socialista.
Durante el debate, Gladys Echaíz, promotora del proyecto y congresista de Honor y Democracia, defendió la iniciativa argumentando que busca garantizar un sistema más transparente para la selección y formación de magistrados.
“Proponemos un nuevo esquema que combata la corrupción, la politización y el sometimiento del sistema judicial a intereses externos. Necesitamos jueces y fiscales independientes para progresar como país”, sostuvo.
Por su parte, Martha Moyano, de Fuerza Popular, resaltó la necesidad de resolver los conflictos legislativos relacionados con las reformas del sistema judicial. “Estamos discutiendo en paralelo varios cambios constitucionales, y eso genera contradicciones. Es fundamental aclarar qué línea vamos a seguir”, expresó.
En tanto, Lady Camones, de Alianza para el Progreso, pidió que su propuesta de asignar al Poder Judicial un presupuesto no menor al 2% del presupuesto nacional sea tratada por separado. “Este proyecto tiene un enfoque diferente y no debería acumularse con la propuesta de la ENM”, puntualizó.
El dictamen, inicialmente aprobado en junio por la Comisión de Constitución, seguirá en evaluación para definir si la ENM se convierte en el único acceso a la carrera judicial y fiscal.
Vale indicar que el Congreso de la República aprobó de manera express este miércoles, con 68 votos a favor, la creación de una comisión especial encargada de diseñar una propuesta de reforma del sistema judicial en un plazo máximo de 90 días. La decisión, incluida a última hora en la agenda del Pleno por un acuerdo de la Junta de Portavoces, causó críticas por la celeridad del proceso.
La moción fue presentada por José Jerí, vocero de la bancada de Somos Perú, quien argumentó que el bajo nivel de confianza de la población en el Ministerio Público y el Poder Judicial requiere una acción inmediata.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Reactiva Perú estuvo mal diseñado y nunca iba a funcionar, afirma economista Carlos Adrianzén
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.