Crisis política y económica obliga a peruanos a huir del país
A la ola de migrantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua se viene sumando la del Perú, un fenómeno que no se registraba desde hace más de 20 años. EXPRESO dialogó con Víctor De la Flor, abogado de amplia experiencia radicado en Miami, Florida, que viene apoyando no solo a nuestros compatriotas que arriesgan su vida para llegar a tierras americanas, sino a quienes tienen la posibilidad de desarrollar planes de inversión en Estados Unidos.
¿Cómo influye la crisis política y económica del Perú y de otros países de Latinoamérica en el incremento de la inmigración ilegal por la frontera sur de EE.UU.? ¿Tiene alguna data que grafique tal hecho?
Según los datos oficiales de la agencia de Protección de Aduanas y Fronteras (CBP por sus siglas en inglés) en los primeros seis meses del presente año fiscal (el año fiscal empieza en octubre) han cruzado ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos un total de 1’295,900 personas.
Esto ya es un récord dado que el año fiscal anterior entraron ilegalmente aproximadamente 1.7 millones de personas. Se puede ver que el número total de entradas ilegales de este año superará por mucho al del año anterior.
La mayoría de migrantes son de Venezuela, Cuba o Nicaragua cuyas dictaduras comunistas obligan a sus pobladores a abandonar sus hogares y tratar de encontrar alivio en un país como EE.UU. en donde aún prima la libertad, la ley y el orden. En cuanto al Perú, en estos últimos seis meses se han registrado 8,262 ciudadanos peruanos que han cruzado ilegalmente la frontera sur.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.