Cuestionan proyecto de ley sobre la JNJ

Expertos y constitucionalistas piden debate más amplio.

El exfiscal Mateo Castañeda cuestionó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, respecto a la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) calificándola como la continuación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

“Lamento que esta reforma del Consejo Nacional de la Magistratura se haya realizado sin el sereno debate que se acostumbra en el Parlamento, y sea consensuado por todas las fuerzas políticas”, indicó Castañeda Segovia durante la pasada sesión de la Comisión de Justicia.

Además cuestionó el requisito de 15 años de experiencia como investigador del derecho, y señaló que es necesario plantear medidas claras respecto a las funciones que tendrá la Junta Nacional de Justicia.

A su turno, el constitucionalista Gorki Gonzales, se mostró en contra de que el JNJ tenga como parte de sus funciones ratificar a jueces y fiscales, debido a que una revalidación en el cargo a los jueces vulnera su independencia.

Criticó que ser investigador del derecho por un periodo de 15 años, sea uno de los requisitos para integrar la nueva institución, debido a que será imposible cumplir con esa exigencia.

“Esto puede generar un problema práctico, que es el de cómo medir los 15 años de investigador. Apelaría a que se realice una mirada a lo que establece Concytec o las universidades para ser considerado investigador”, sostuvo Gonzales Mantilla.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.