Defensoría del Pueblo: Proyecto de devolución de aportes a la ONP es abiertamente inconstitucional

La entidad que preside Walter Gutiérrez advirtió que los congresistas no tienen iniciativa de gasto, y que el retiro masivo de fondos amenazaría el equilibrio financiero. 

La Defensoría del Pueblo (DP) emitió un amplio comunicado a través del cual rechazó el proyecto de ley aprobado en el Congreso para autorizar la devolución de hasta S/ 4,300 de aportes a la ONP. La institución que preside Walter Gutiérrez afirmó que la iniciativa es inconstitucional y desnaturaliza el Sistema Público de Pensiones en perjuicio de los pensionistas.

«El proyecto aprobado resulta abiertamente inconstitucional, pues vulnera el deber del Estado de garantizar el acceso de toda persona al derecho fundamental a una pensión, previsto en los artículos 10, 11 y 12 de la Constitución Política del Perú (que dan cuenta de la intangibilidad de los fondos y reservas)», expresó la entidad, a la vez que advirtió que los congresistas no tienen iniciativa de gasto, y que el retiro masivo de fondos amenazaría el equilibrio financiero.

PUEDES VER | Votación a través de portavoces ha funcionado bien, asegura Francisco Sagasti

«Aunado a ello, la iniciativa desconoce la esencia del concepto de pensión contributiva que deriva de un fondo común, solidario y colectivo», añadió.

Así, la Defensoría sostuvo que las medidas que se adopten para ayudar a los afectados por la pandemia del coronavirus (Covid-19) deben respetar el marco constitucional.

«La norma aprobada, no obstante sus nobles propósitos, inevitablemente afectará a aquellos a quienes busca proteger, e inexorablemente será declarada inconstitucional. Las soluciones, lejos de ser coyunturales, deben ser el resultado de un debate responsable que evalúe una reforma integral», alertó.

PUEDES VER | Más de S/ 13,200 millones para devolución de ONP

Por otro lado, la DP recalcó que «existe un serio problema» respecto de un importante número de ciudadanos, quienes, a pesar de encontrarse en edad de jubilación, no pueden acceder a una pensión, puesto que no han alcanzado los 20 años de aportes, por lo que exhortó a no poner el riesgo la reforma integral que emprendería la comisión especial multipartidaria del Congreso.

PUEDES VER | Vacuna contra coronavirus: estos son los requisitos que se deben cumplir para participar en los ensayos clínicos

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.