Dengue y Guillain-Barré: la preocupante relación entre ambas enfermedades

Ambas enfermedades se incrementan, y expertos alertan sobre una relación directa.

Diario expreso - Dengue y Guillain-Barré: la preocupante relación entre ambas enfermedades

El dengue y el síndrome de Guillain-Barré continúan propagándose en Perú, y expertos advierten que ambas enfermedades están estrechamente relacionadas. Diversos estudios y especialistas señalaron que existe un vínculo intrínseco entre estas dos afecciones. 

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud (Minsa), aproximadamente 207,000 personas fueron afectadas por el dengue a escala nacional. Mientras tanto, cerca de 200 peruanos fueron diagnosticados con el síndrome de Guillain-Barré.

Este incremento exponencial en el número de casos no es una casualidad. Los expertos identificaron que el dengue puede ser un factor desencadenante del síndrome de Guillain-Barré en ciertos individuos. Sin embargo, es importante destacar que no todas las personas que contraen dengue desarrollarán esta otra enfermedad, y mucho menos complicaciones neurológicas.

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico, mientras que el dengue es una afección viral caracterizada por fiebre alta, sarpullido y dolores musculares y articulares.

El Dr. Felipe Carrillo Ramos, neurólogo de la Clínica Stella Maris, destacó la importancia de estar alerta a posibles síntomas de Guillain-Barré, como debilidad, hormigueo en las extremidades y en la cara. En casos graves, puede afectar el habla y la capacidad de tragar alimentos.

MÁS INFORMACIÓN: Bancadas se unen para destituir a Rosa Gutiérrez de EsSalud por su fracaso en combatir el dengue

Afortunadamente, la mayoría de los casos de Guillain-Barré suelen durar solo unas pocas semanas y los pacientes se recuperan completamente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, es fundamental tomar precauciones para proteger la salud de la población.

El Dr. Carrillo Ramos recomienda las siguientes medidas para prevenir complicaciones:

  • Lavado de manos: Es esencial lavar las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos para evitar la entrada de bacterias y virus dañinos al organismo.
  • Lavar frutas y verduras: Asegurarse de lavar adecuadamente todos los alimentos, ya que el consumo de alimentos mal lavados puede desencadenar problemas de salud. También se aconseja evitar ingerir alimentos de origen dudoso.
  • Vacuna contra la influenza: Dado que este virus está relacionado con ambas enfermedades, se recomienda especialmente la inmunización contra la influenza en personas mayores de 60 años.

LO MEJOR DE ACTUALIDAD:  

Expulsión de delincuentes extranjeros: escasez de recursos y burocracia entorpecen proceso

Rutas de Lima sigue cobrando: se registran disturbios por promesa pendiente de Rafael López Aliaga

San Martín de Porres: disparan a estudiante pese a que no se resistió al robo de su celular

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.