Designan a Eduardo Guzmán como presidente de IRTP en reemplazo de Hugo Coya

Coya había sido regañado más de una vez, a causa entrevistas a políticos de oposición. Cobertura de excarcelación de Keiko Fujimori fue la gota que derramó el vaso.

Tal como adelantó este diario, el Gobierno del presidente Martín Vizcarra dio por concluida la designación de Hugo Coya como presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, y en su reemplazo nombró a Eduardo Guzmán, quien renunció a tal puesto en mayo del 2018 por denuncias de supuesto veto a ciertos personajes.

La resolución suprema, publicada este domingo en el diario oficial el Peruano y que da cuenta de este cambio, lleva la firma de Vizcarra, así como la del ministro de Cultura, Francisco Petrozzi.

PUEDES VER TAMBIÉN: Vizcarra pretende capturar el IRTP

El último viernes, Petrozzi, le “solicitó” -sin entrar siquiera en detalles- a Coya que renuncie a la presidencia ejecutiva del IRTP. El periodista, quien había requerido licencia sin goce de haber y se disponía a viajar a Madrid (España) para presentar su último libro (‘Los secretos de Elvira’), quedó helado al recibir esta noticia, pues fue el propio mandatario Martín Vizcarra el que le pidió que retorne a ese cargo en julio de este año.

El también escritor y docente universitario dimitió al mismo puesto a finales de 2017, días después de que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski le concediera un polémico indulto por razones humanitarias al exmandatario Alberto Fujimori.

La salida forzada de Hugo Coya es el corolario de una serie de presiones del Gobierno. Según dijeron fuentes a este diario, el hombre de prensa ha sido regañado más de una vez, a causa de que en programas noticiosos de TV Perú o Radio Nacional se entrevistó a políticos de oposición. Y, siempre de acuerdo a los informantes, la gota que derramó el vaso fue la vasta cobertura periodística que se le dio a la salida de Keiko Fujimori del Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.

Ante lo ocurrido, fuentes contaron a EXPRESO que Coya, además de indignado, está “preocupado con lo que vaya a pasar con el canal y radio de todos los peruanos”, ad portas de las elecciones congresales del 26 de enero del siguiente año.

Y es que, de llegar a la presidencia del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú alguien afín al poder de turno, ya no habría posibilidad alguna para la pluralidad y solo veríamos desfilar en los medios estatales a candidatos pro vizcarristas. Esto es inaceptable en una democracia.

SALIÓ CUESTIONADO

Como se recuerda, los periodistas José Mariño y Mabel Valenzuela renunciaron a TV Perú casi a mediados de 2018 debido a constantes censuras a diversos personajes, como a la activista provida Giuliana Caccia o al hoy encarcelado exparlamentario Edwin Donayre.

PUEDES VER TAMBIÉN: Keiko Fujimori sobre Kenji: “Encontraremos el tiempo para conversar y reencontrarnos”

Todo ello ocurrió bajo la dirección de Eduardo Guzmán y la gerencia de Jose Vargas.

Guzmán, tras este escándalo, tuvo que dar un paso al costado a la jefatura del IRTP al enterarse de que Patricia Balbuena, entonces titular del Mincul, había exigido que ponga su cargo a disposición.

“Lamento que, a través de una tercera persona, me comunicaran que la ministra pedía mi renuncia. (…) En ningún momento me ha convocado para escuchar mi versión. (…) Si la ministra ha considera que ha tomado la mejor decisión sin escucharme, yo lo respeto y por eso formulé mi renuncia”, señaló Eduardo Guzmán a RPP.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.