Diana Seminario: «Fallo del TC frena cualquier aventura golpista a futuro»
Cuando ocurrió el cierre del Congreso por parte de Martín Vizcarra, usted lo calificó en una columna como un golpe de Estado.
Desde el día uno y me ratifico. Hubo quienes, desde el minuto uno, dijimos que Vizcarra dio un golpe de Estado junto a su cómplice Salvador del Solar y sus cómplices en el Congreso: por ejemplo, Gino Costa le dio la palabra a Del Solar y Richard Arce le abrió la puerta. Hace bien Alejandro Muñante en presentar una denuncia constitucional porque ahí se va a investigar todo y espero que la Fiscalía haga lo propio.
A partir del pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC), que ha determinado que la denegatoria fáctica de la cuestión de confianza es contraria a la Constitución, ¿se confirma que Vizcarra cometió un golpe de Estado?
Sí, pero hay que ser justos en decir que este fallo es en respuesta a una intervención que hizo Aníbal Torres y el Congreso hace una demanda competencial. Entonces, para matar dos pájaros de un tiro, el TC cierra y zanja el tema de la denegación fáctica, para que a nadie más se le pueda volver ocurrir que esto existe en la Constitución.
El TC ha marcado un precedente importantísimo, porque no sabemos en el futuro a qué otras coyunturas vamos a enfrentar. El fallo que ha emitido el TC es histórico. Además, demuestra por qué Vizcarra y sus ayayeros estaban tan interesados en que no se renueve el tribunal.
Ya quedó claro que se puede presentar una cuestión de confianza por facultades del Congreso, como lo es la elección de los miembros del TC.
Claro, y quienes le hicieron creer a Vizcarra que la denegación fáctica era probable y posible ahora deberán rendir cuentas al país. Se debería revelar quiénes -porque esto no ha sido solo ocurrencia de Vizcarra- estuvieron en Palacio de Gobierno alentando esta figura.
El doctor Ernesto Blume ha señalado que César Landa es el autor de esta denegación fáctica.
Y Pedro Cateriano.
¿También Cateriano?
Sí, pero yo estoy repitiendo las versiones de que eran ellos quienes crearon la figura de la denegación fáctica, y muchos magistrados, abogados y periodistas avalaron esta figura que no existe en la Constitución.
Una interpretación totalmente absurda, de la cual Aníbal Torres se quería valer para cerrar el Parlamento.
Por eso insisto en que es fundamental el fallo. Si no se ponía este pare, cualquier otro, inspirado en esta figura inexistente, hubiera querido cerrar el Congreso. Este fallo va más allá de Vizcarra y Torres.
¿Se puede decir que se ha restablecido el equilibrio de poderes?
Yo creo que frena cualquier aventura golpista a futuro.
Pero Vizcarra ha salido con total desparpajo a decir que volvería a disolver el Parlamento.
Ese señor no tiene sangre en la cara, por eso es lagarto, es frío. Él cree que todavía posee el poder que tenía hasta hace tres años, porque siente que hay muchas voces que lo acompañan y ahora se va a agarrar del caso de Zoraida Ávalos.
Analicemos que quienes apoyaron la denegación fáctica son los que ahora saltan por la inhabilitación de Zoraida Ávalos. El primero es Martín Vizcarra, pero no solo él, son los mismos que ven que con la inhabilitación de Zoraida Ávalos están perdiendo un poco de poder en la Fiscalía.
Es inaudito que la congresista Flor Pablo, cuando se da la votación, haya puesto en redes que la mayoría del Congreso había votado por este tema porque no operaba según sus intereses. Entonces, yo me pregunto: ¿Zoraida Ávalos operaba para qué intereses? El pez por la boca muere.
Zoraida Ávalos ha denunciado que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a través de sus asesores estaba convenciendo a congresistas para que voten en su contra a cambio de archivar casos.
Es lo que ella, de repente, estaba haciendo. Seguramente lo habría hecho, pero no funcionó.
Por Aaron Salomón
LO MEJOR DE POLÍTICA:
IDL y sus millones: ¿en qué gastan el dinero recibido por cooperación internacional?
José Williams sobre legisladores que critican al Congreso: «¿Por qué no se van?»
Dina Boluarte y ‘Edu’ Beltrán: audios comprometedores revelan reuniones durante campaña electoral
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.