Dina Boluarte llama a una «tregua nacional» y pide disculpas por desalojo en San Marcos
La presidenta de la República, Dina Boluarte, se presentó ante la prensa extranjera en Palacio de Gobierno, emitiendo un breve mensaje. Allí lamentó el caos en el Perú y, aunque ratificó que existe el derecho a la protesta, esta no puede venir acompañada con «violencia, destrucción y muerte».
«El derecho a la protesta no pude venir acompañada con violencia, destrozo y muerte (…) Llamo a mi querida patria a una tregua nacional para poder entablar las mesas de diálogo y, mejor aún, para poder fijar la agenda por cada región y desarrollar nuestros pueblos», dijo ante la Asociación de Prensa Extranjera del Perú (APEP).
Dina Boluarte pide disculpas
«A solicitud de las autoridades universitarias de la San Marcos en situación de flagrancia y conforme el protocolo de la Policía ingresaron a la universidad. Quizás la forma no haya sido la adecuada y por ello pido disculpas a los alumnos de la San Marcos y a los alumnos que estuvieran dentro», agregó.
🔴📡 Declaraciones presidenta de Perú Dina Boluarte en la Asociación de Prensa Extranjera en Perú https://t.co/vGNPboOULY
— EFE Noticias (@EFEnoticias) January 24, 2023
Cuáles son las funciones del Poder Ejecutivo y por quiénes está conformado
El Poder Ejecutivo está facultado para planificar y poner en marcha las políticas de desarrollo nacional, garantizando el cumplimiento de las leyes vigentes. También dicta decretos y tiene potestad para observar normas del Congreso.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
En el Perú, está liderado por el presidente o presidenta de la República, representando los intereses del país y dirigiendo la política gubernamental. Además, el Poder Ejecutivo está conformado por los ministros de Estado o también conocidos como integrantes del gabinete.
Sobre la actual presidenta de la República
Dina Boluarte Zegarra es la actual presidenta de la República. Juró al cargo el 7 de diciembre de 2022, luego de que el Parlamento vacara a Pedro Castillo. La abogada natural de la región Apurímac ha catalogado su gobierno como uno de «transición», planteando el adelanto de elecciones para el año 2024.
TE PUEDE INTERESAR:
🚨 Congreso: hermanos de Lilia Paredes son citados para declarar por presuntos delitoshttps://t.co/rq7o62o9eU
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) January 23, 2023
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.