Dina Boluarte en el ojo del huracán: polémica por rinoplastia y falta de transparencia en su gestión presidencial
La actual situación de la mandataria agita el clima político y legal en el Perú.
Dina Boluarte solicitó permiso al Congreso para viajar a Suiza y participar en el Foro Económico Mundial 2025
La presidenta Dina Boluarte se encuentra en el centro de una controversia que atrajo la atención de la sociedad peruana. Rumores sobre su gestión y posibles intervenciones quirúrgicas acapararon titulares, elevando la tensión política en el país.
Sectores de la oposición exigen un fin a la polarización social y los rumores sobre su posible vacancia, mientras la mandataria trata de controlar los efectos de las especulaciones.
Uno de los puntos más discutidos de esta controversia es la supuesta cirugía estética de rinoplastia a la que se sometido la presidenta. El director de Contracorriente, Carlos Paredes, fue uno de los primeros en abordar este tema en una entrevista publicada en Caretas el 27 de marzo.
Desde entonces, figuras como el periodista César Hildebrandt también se sumaron al debate, mencionando la intervención en su revista ‘Hildebrandt en sus 13’ el 3 de mayo. La noticia empezó a cobrar fuerza cuando algunos comenzaron a vincular la cirugía con posibles complicaciones constitucionales, ya que la Constitución establece que cualquier intervención que incapacite al presidente debería implicar la delegación de funciones al vicepresidente, Según Contracorriente.
El cirujano Mario Cabani, quien supuestamente realizó la intervención, se vio involucrado en el escándalo debido a su estrecha relación con el poder político. El exministro Alejandro Salas recordó que Cabani buscó reuniones para promover una ONG, pero no se concretó nada en esa línea. Sin embargo, la presunta cercanía del médico con el entorno político causó desconfianza en sectores de la oposición.
Más polémicas de Dina Boluarte
Aunque una operación estética no constituye una infracción constitucional, la decisión de ocultarla ocasionado críticas. Según el artículo 115 de la Constitución, cualquier incapacidad temporal del presidente debe llevar a una delegación de funciones al vicepresidente. No obstante, durante los días en que supuestamente se realizó la intervención, la presidenta no delegó sus funciones, lo que alimentó las dudas sobre su proceder.
Entre el 29 de junio y el 9 de julio, la presidenta Boluarte no asistió a eventos públicos, lo que causó aún más especulaciones. Para tratar de disimular su ausencia, la página oficial de la presidencia publicó imágenes previas, presentándolas como si fueran actuales.
En una reunión virtual del Consejo de Ministros, Boluarte evitó mostrar su rostro, lo que profundizó los rumores sobre su estado de salud. La exministra de Educación, Magnet Márquez, recordó que la presidenta no estuvo presente en las actividades oficiales sin que se explicara su ausencia, lo que aumentó la desconfianza pública.
Otras autoridades en la misma situación de Dina Boluarte
Aunque Boluarte no es la única figura política que enfrentó intervenciones médicas durante su mandato, la falta de transparencia en su caso ocasionó un clima de desconfianza.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por ejemplo, delegó el poder a Kamala Harris durante su colonoscopia, mientras que el expresidente colombiano Juan Manuel Santos publicó su historia clínica luego de una operación. En contraste, Boluarte optó por el sigilo, lo que alimenta aún más las especulaciones sobre su gestión.
Refinería de Talara: mala gestión provoca millonarias pérdidas al Perú, según Fernando Rospigliosi
Dina Boluarte: congresistas de diversas bancadas exhortan a mandataria a cambiar de ministros
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.