Dina Boluarte, Mensaje a la Nación desde el Congreso: siga EN VIVO la transmisión
Todo sobre el acto protocolar de 28 de julio.
Dina Boluarte, Mensaje a la Nación desde el Congreso: siga EN VIVO la transmisión
Dina Boluarte y su Mensaje a la Nación. Entérate de las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios.
16:27| Tras un discurso de cinco horas, culmina el Mensaje a la Nación de Dina Boluarte
En su discurso, Dina Boluarte destacó los avances y proyectos clave para el próximo año, incluyendo grandes obras de infraestructura como Chavimochic III, la Nueva Carretera Central y el Tren Macho, que prometen generar empleo y revitalizar la economía nacional. Subrayó la importancia de superar la inestabilidad política que ha afectado el desarrollo del país y confirmó que, conforme a la Constitución, se convocarán elecciones generales en abril próximo para fortalecer la democracia.
La mandataria también abordó los retos pendientes, como la reducción de la pobreza, la mejora en salud y educación, y la lucha contra la delincuencia. Reafirmó su compromiso de trabajar con transparencia y diálogo, destacando eventos internacionales próximos, como la Cumbre del Foro APEC y la conmemoración del Bicentenario de la independencia. Hizo un llamado a la unidad nacional para construir un Perú más justo y equitativo, destacando el legado histórico y el futuro prometedor del país.
16:08| Perú fortalece su presencia internacional: Compromisos en la ONU, APEC y nueva comisión con China
"Durante los próximos doce meses, el Perú intensificará su presencia en el ámbito internacional, participando activamente en foros clave como el 79° Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU y la Cumbre del Futuro. En octubre, será anfitrión del 40° Período de Sesiones de la CEPAL, discutiendo transformaciones para la región. Además, en noviembre, Lima recibirá a líderes del Asia Pacífico durante la cumbre de APEC, atrayendo la atención global sobre políticas para el crecimiento inclusivo".
"El Perú también avanzará en la alineación de su legislación con los estándares de la OCDE, con 10 reuniones programadas. La visita a China ha resultado en la creación de una Comisión Mixta para desarrollar proyectos conjuntos, generando importantes inversiones y empleo".
"Asimismo, se reforzará la integración regional mediante Gabinetes Binacionales y otros mecanismos, y se abordará la migración regional para asegurar que sea segura y ordenada. El gobierno peruano reafirma su compromiso con la soberanía, mejorará los servicios para los connacionales en el exterior y continuará su rol activo en la promoción de la paz y el desarrollo global".
16:03| Censo 2025
El gobierno de Dina Boluarte decidió llevar a cabo en 2025 el XIII Censo de Población, VIII Censo de Vivienda y IV Censo de Comunidades Indígenas. Estos censos son esenciales para actualizar la información demográfica, económica y social del país, impactada por los recientes cambios. Los datos obtenidos serán cruciales para planificar el desarrollo nacional, enfocar políticas públicas en la población vulnerable y combatir la pobreza. El gobierno ha asignado los recursos necesarios para este proceso y hace un llamado a todos los peruanos para participar activamente en estos censos, que beneficiarán tanto al presente como a futuros gobiernos.
16:00| Creación del Ministerio de Infraestructura
"Se implementará un plan de reordenamiento y modernización de los ministerios para mejorar la eficiencia en la administración pública. Anuncia la creación del Ministerio de Infraestructura, que absorberá entidades como la Autoridad Nacional de Infraestructura y el Organismo de Estudios y Proyectos de Inversión. Este nuevo ministerio se encargará de la planificación, ejecución y supervisión de proyectos de infraestructura a nivel nacional, buscando optimizar recursos y cerrar brechas de infraestructura. Además, se fusionarán dos pares de ministerios para mejorar la eficiencia administrativa sin aumentar el gasto público. Los proyectos de ley correspondientes serán presentados al Congreso con carácter de urgencia. El gobierno asegura que estos cambios no afectarán la estabilidad laboral de los trabajadores".
15:50| Avances en protección infantil y apoyo a adultos mayores
Este año, se intensificarán los esfuerzos para aplicar la Ley N.° 31945, que prohíbe el matrimonio infantil, con la capacitación de 1,237 operadores de justicia en 2024 y la incorporación de 2,000 más para 2025. Se lanzará una Estrategia Multisectorial contra la Violencia Sexual Infantil y se reactivará el proyecto de ley para declarar imprescriptibles los delitos de violación cometidos por docentes. Además, se fortalecerán las Redes de Protección Comunal y se priorizará la contratación de docentes mujeres para cuidar a los niños en residencias estudiantiles.
El Programa Asistencia Económica por Orfandad beneficiará a 100,000 menores para finales de 2024. En paralelo, se creará el Programa GRATITUD para apoyar a más de 60,000 adultos mayores con un presupuesto de 30 millones de soles, promoviendo una vejez digna y libre de violencia. Estas medidas buscan garantizar una vida segura y digna para los peruanos en todas las etapas de su vida.
15:35| Aumento en remuneración mínima y evaluación de pensiones
"El gobierno, en un contexto de recuperación económica, ha anunciado varias medidas para fortalecer la protección social. Se convocará al Consejo Nacional de Trabajo para aumentar la Remuneración Mínima Vital en el último trimestre del año. Además, la Oficina de Normalización Previsional evaluará un incremento en las pensiones de los jubilados para mejorar su calidad de vida".
"También se elevará en 100 soles la subvención bimestral del Programa Pensión 65, beneficiando a más de 824,000 adultos mayores. Por otra parte, se realizará una inversión de cerca de 60 millones de soles para mejorar las cocinas en 600 instituciones educativas, garantizando alimentos calientes para los estudiantes y promoviendo el uso de productos locales en el Programa Qali Warma. Estas iniciativas buscan asegurar una vida digna y saludable para los peruanos en todas las etapas de su vida".
15:29| Licenciamiento de más de 60 institutos públicos y privados y tecnología en las escuelas para 2025
"Para 2025, se planea licenciar más de 60 institutos de educación superior en Perú, ampliando así las oportunidades para los estudiantes. El gobierno otorgará 20,000 becas Beca 18 este año y otras 20,000 en 2026, eliminando barreras económicas para el desarrollo profesional. Además, el programa de inglés fonético, que ya beneficia a un millón de niños en educación inicial, se expandirá para cubrir más grados, alcanzando a más de 2.8 millones de alumnos. En un esfuerzo por cerrar la brecha tecnológica, se ofrecerá acceso a internet a 4.6 millones de estudiantes en 2024, y se entregarán kits escolares a más de un millón de estudiantes. También se reintegrará la Educación Cívica en las escuelas con nuevos recursos para apoyar a docentes y directivos. Estas medidas buscan asegurar una educación de calidad y accesible para todos".
15:22| Vacuna contra el Dengue y Cirugía Robótica
"Hoy, en nuestro esfuerzo por mejorar la salud de todos los peruanos, damos dos pasos significativos en el marco de la innovación: Nuestro gobierno está actualizando las estrategias de prevención y control del dengue, incorporando nuevas tecnologías según las directivas de la Organización Mundial de la Salud, por eso anuncio que vamos a iniciar el piloto de la implementación de la vacuna contra el dengue, un avance que protegerá progresivamente a nuestras comunidades de manera más efectiva".
"Además, el Hospital 2 de Mayo será el primero en el país en contar con un servicio público de cirugía robótica, con una inversión de S/ 36 millones. Esta tecnología avanzada permitirá realizar operaciones con mayor precisión y efectuar cirugías a distancia mediante telecirugía. Estas iniciativas representan avances significativos para brindar una atención médica de calidad y accesible a todos, reafirmando el compromiso de que la salud es un derecho fundamental".
15:20| Nuevo Proyecto de Ley busca sostenibilidad para farmacias populares FarmaMinsa
En los próximos días, entrará en vigencia el reglamento de la Ley de Medicamentos Genéricos, asegurando su implementación efectiva para beneficiar a todos los peruanos. Con el objetivo de ofrecer medicamentos de calidad a precios accesibles, se han creado las FarmaMinsa en convenio con las municipalidades. Ahora, se ha presentado al Congreso un proyecto de ley para establecer un Fondo Rotatorio que garantice la sostenibilidad y el funcionamiento de estas boticas populares. Se solicita una tramitación urgente para que las FarmaMinsa puedan expandirse por todo el país y seguir brindando apoyo a la población.
15:10| Gobierno anuncia aumento salarial para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
Tras 12 años de desatención, el gobierno reconoce el sacrificio de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quienes han defendido la soberanía y trabajado para pacificar el país. Se han dispuesto proyectos normativos para una nueva escala remunerativa que reduzca la brecha salarial y ofrezca una compensación justa a personal activo y retirado. El aumento salarial se aplicará en cuatro etapas, abarcando sueldos y pensiones, con el objetivo de proporcionar un nivel de vida digno y sostenible para estos héroes de la nación.
15:05| Creación del Sistema de Vigilancia y Protección Amazónico y Nacional
El gobierno presentó al Congreso un proyecto de ley para establecer con urgencia el Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN) y el Sistema de Protección Amazónico y Nacional (SIPAN). Estos sistemas están diseñados para mejorar la capacidad del Estado en la vigilancia y protección de la Amazonía frente a ilícitos y amenazas, complementando las tareas de las fuerzas operativas y contribuyendo al desarrollo nacional.
14:50| Lucha anticorrupción e integridad
"Así como trabajamos para impulsar el crecimiento económico y sacar adelante al país, estamos comprometidos en una lucha firme y decidida contra la corrupción, un flagelo que no solo trunca la vida y las esperanzas de millones de compatriotas, sino también atenta contra principios básicos como la honestidad, la transparencia, el uso eficiente de recursos públicos y, con ello, busca erosionar
nuestra democracia y nuestro futuro.
¡Ni esta presidenta, ni ninguna de nuestras ministras y ministros, están involucrados en actos de corrupción! ¡Y no los tendremos, porque los ministros han jurado a sus cargos bajo un compromiso claro, y porque esta presidenta no los tolerará! Pido a la ciudadanía vigilar y, de ser el caso, denunciar cualquier hecho irregular y, de manera inmediata, se tomarán las acciones drásticas que
correspondan.
En esa línea, este año brindaremos asistencia técnica a 450 entidades en los tres niveles de gobierno para fortalecer su capacidad de prevención y respuesta frente a la corrupción, logrando la implementación del Modelo de Integridad en 152 entidades del Poder Ejecutivo, los 25 gobiernos regionales, 9 organismos constitucionalmente autónomos, así como en el Poder Judicial y el Congreso. A julio del 2025 ampliaremos la asistencia técnica a 600 entidades públicas.
14:40 | 5,992 nuevos policías en 2024 y recategorización de abogados para mejorar defensa legal
"En 2024, Perú dará un gran paso al incorporar 5,992 nuevos policías, con 5,741 graduándose en julio y 251 en diciembre. Esta iniciativa se extenderá hasta 2025 para seguir fortaleciendo nuestra Policía Nacional con un enfoque más moderno y comunitario. Además, se está pidiendo al Congreso que apruebe la recategorización de 200 suboficiales que son abogados, para que puedan ascender a la categoría de oficiales. Este cambio mejorará la defensa legal de nuestros policías y reforzará su apoyo en áreas como el derecho penal, civil, administrativo, constitucional y disciplinario. Con estos esfuerzos, buscamos construir una policía más eficiente y preparada para enfrentar los desafíos actuales".
"Se espera que al finalizar el 2024 estos equipos intervengan en 1,300 operativos y en año 2025 en 1,800 operativos".
14:30 | Cambio de nombre del Ministerio del Interior
“En ese contexto, se ha iniciado un proceso de modernización integral del Ministerio del Interior, priorizando la atención oportuna al ciudadano, la articulación con otras entidades del Estado, la meritocracia y la erradicación de todo indicio de corrupción. Este proceso de modernización incluye también el cambio de denominación del Ministerio del Interior a “Ministerio de Seguridad Pública”, cuyo proyecto de Ley entrego en este acto al honorable Congreso de la República con la finalidad de que sea tramitado con carácter de urgencia”.
“Asimismo, para hacer frente a la delincuencia y la criminalidad, nuestro gobierno ha tomado la decisión de utilizar todos los recursos humanos y materiales disponibles, comprometiendo a las instituciones y al pueblo peruano. Hemos dado instrucciones claras a nuestra Policía Nacional para atacar a la criminalidad. Vamos a golpearlos, debilitarlos y ponerlos en manos de la justicia. Nuestro gobierno no le va a entregar nuestro país a la delincuencia. Desde ya le digo a la delincuencia transnacional, que serán perseguidos, arrestados y condenados a penas ejemplares. El Perú no los quiere”.
14:22 | Petroperú refuerza sostenibilidad con nueva refinería y reestructuración
"Petroperú, la única empresa estatal en el subsector de hidrocarburos, enfrenta desafíos financieros que han afectado su eficiencia y competitividad, especialmente en regiones clave como Loreto y Madre de Dios. Con la nueva refinería de Talara, que incorpora tecnología avanzada utilizada solo en ocho países, la empresa busca recuperar su rentabilidad. Para lograrlo, se implementarán medidas de austeridad y reestructuración, incluyendo el traslado de personal a Talara y la venta de activos. El objetivo es hacer de Petroperú una empresa autosostenible, con un enfoque en financiamiento responsable y un gobierno corporativo sólido, para garantizar su futuro y beneficio para el país".
14:20 | Agua potable, vivienda y títulos para más peruanos
En 2024 y 2025, el gobierno de Dina Boluarte se compromete a cerrar importantes brechas en servicios de agua potable y saneamiento, con un enfoque en las personas que más lo necesitan. Se concluirán 44 obras urbanas y 180 rurales, beneficiando a más de 500,000 compatriotas con una inversión de más de 3,100 millones de soles. En Lima, el ambicioso proyecto “Nueva Rinconada” avanzará al 58% de su construcción, ayudando a 400,000 residentes en San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. También se están desarrollando proyectos clave en Juliaca y Puno para mejorar el saneamiento y la calidad del agua.
Para enfrentar el déficit habitacional, se construirán 61,800 viviendas urbanas y 9,200 rurales, creando más de 11,000 empleos y mejorando la vida de miles de familias. Se entregarán títulos de propiedad a 198,000 personas, facilitando su acceso a la seguridad jurídica sobre sus hogares. Además, un nuevo decreto permitirá simplificar los trámites para licencias en monumentos históricos, acelerando los procesos y fomentando nuevas inversiones, todo mientras se preserva nuestro valioso patrimonio cultural. Este esfuerzo integral busca no solo mejorar la infraestructura, sino también brindar dignidad y oportunidades a todos los peruanos.
14:10 |Expansión del Aeropuerto Jorge Chávez y avances en el Aeropuerto de Chinchero
"El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está en proceso de expansión, con la adición de una segunda pista y una nueva torre de control, que finalizarán a principios de 2025 con una inversión de más de 2,000 millones de dólares. Esta expansión permitirá al aeropuerto aumentar su capacidad de 23 a 40 millones de pasajeros anuales, posicionándolo como el terminal aéreo más importante de Sudamérica. En cuanto al Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco, se están resolviendo los problemas de construcción para mejorar el acceso directo a la ciudad imperial desde distintos países, mientras se mantienen los frentes de obra que generan empleo local".
14:02 | Megapuerto de Chancay: Inversión de $3,500 millones transformará la infraestructura y el comercio en Perú
La mandataria sostuvo que en noviembre, durante la Cumbre APEC, se inaugurará el megapuerto de Chancay, con una inversión total de $ 3,500 millones de dólares, de los cuales 1,400 millones ya se han ejecutado. Además, que este proyecto transformará la economía peruana, dinamizando el comercio y generando empleo.
El megapuerto se convertirá en el HUB del Pacífico Sur, conectando Perú con China, Asia y Oceanía, y mejorará la infraestructura con conexiones a puertos y redes ferroviarias. Se establecerá una Zona Económica Especial para atraer inversiones en tecnología y empleo. Además, se creará un Complejo Policial en Chancay con una inversión de S/ 84 millones, con un avance del 45% previsto para julio de 2025 y finalización en 2026.
13:58 | Generación de empleo y capacitación a jóvenes
"La plataforma “Mi Carrera” ofrecerá información a más de 129,000 usuarios, con más de 1 millón 300 mil interacciones para guiar a los jóvenes en su futuro laboral. La plataforma CAPACITA-T emitirá más de 180 mil certificados de capacitación laboral y lanzará cursos gratuitos de inglés para mejorar la empleabilidad. El Programa “Jóvenes Productivos” beneficiará a 8,000 jóvenes en situación de pobreza con capacitación y apoyo para la inserción laboral. Además, se fortalecerán más de 500 Centros de Empleo a nivel nacional para colocar en trabajos formales a 90,000 personas y se emitirán 6 millones de Certificados Únicos Laborales gratuitos. El Programa Llamkasun Perú recibirá una inversión adicional de 385 millones de soles este semestre, generando más de 200,000 empleos temporales en más de 1800 distritos".
13:52 | Reactivación del sector pesquero
La primera temporada de pesca de anchoveta en Perú alcanzó 2 millones 430 mil toneladas métricas, contribuyendo con 432 millones de soles al PBI y 1300 millones de dólares a las exportaciones, generando 50 mil empleos. Las proyecciones para el resto del año sugieren un crecimiento adicional del 18,5%. En 2025 se aprobará una Política Nacional de Pesca para mejorar la competitividad del sector, y se espera una segunda temporada de pesca favorable. Para julio de 2025, se beneficiarán 2 millones de familias con productos pesqueros a bajos precios. Además, el Estado invertirá 190 millones de soles en la construcción de una moderna embarcación de investigación científica, que estará a cargo del SIMA y se concluirá en el primer semestre de 2026, garantizando el aprovechamiento sostenible de la anchoveta y otras pesquerías.
13:50 | Reactivación de las MYPES
El gobierno impulsará a las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPES) con inversiones en nuevos servicios tecnológicos y proyectos de modernización. Cuatro Centros de Innovación Productiva (CITE) se abrirán en varias regiones, y 60 millones de soles se destinarán a apoyar 490 MYPES a través de ProInnóvate. Además, se invertirá en un plan de modernización de mercados de abastos y en la "Ruta Productiva Exportadora" para beneficiar a miles de familias productoras y comerciantes.
13:40 | Proyecto Tía María Generará 9,000 empleos y potenciará el desarrollo del Valle del Tambo
El proyecto minero Tía María es una realidad y se espera que cree 9,000 puestos de trabajo durante su etapa de construcción y 4,800 puestos de trabajo permanentes, tanto directos como indirectos. La inversión total aproximada es de $1,400 millones, y se proyecta una producción de 120,000 TM/año de cobre refinado.
"Tía María no constituye un proyecto impuesto, eso es una falsa narrativa enarbolada por reducidos sectores ideologizados que se resisten a admitir que la minería es la actividad que afianza el crecimiento económico de nuestro país, que aportará 400 millones de soles anuales para la Región Arequipa, por concepto de Canon y Regalías", manifestó la presidenta.
13:35 | Gobierno reitera su compromiso de promover la inversión privada para cerrar brechas en servicios públicos en 2025
Proyectos de Inversión por Sectores:
- Saneamiento:
Juliaca – Puno: Ampliación y mejoramiento de servicios de agua potable y alcantarillado. Inversión: S/ 1,651 millones. Beneficiarios: 480 mil ciudadanos.
Ventanilla – Callao: Mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable y alcantarillado. Inversión: S/ 820 millones. Beneficiarios: 291 mil pobladores.
Piura y Castilla: Ampliación y mejoramiento de sistemas de agua potable y alcantarillado. Inversión: S/ 626 millones. Beneficiarios: 466 mil ciudadanos.
- Salud:
Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Lima: Mejoramiento de atención de servicios de salud hospitalarios. Inversión: S/ 2 mil millones. Beneficiarios: 2.6 millones de ciudadanos.
Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales – Comas: Mejoramiento y ampliación de servicios de salud. Inversión: S/ 1,009 millones. Beneficiarios: 873 mil personas.
Hospital de alta complejidad – Piura: Creación de servicios de salud especializados. Inversión: S/ 968 millones. Beneficiarios: 3 millones de personas.
- Transporte:
Eje vial 4 Amazonas: Beneficiará a 107 mil personas de Amazonas y Loreto. Inversión: S/ 1,400 millones.
Anillo vial periférico – Lima y Callao: Beneficiará a 4.8 millones de personas. Inversión: S/ 6,600 millones.
- Desarrollo Agrario y Riego:
Chavimochic - tercera etapa: Intervención en 63,500 hectáreas a incorporar y 47,800 hectáreas a mejorar. Inversión: S/ 3,800 millones.
Majes Siguas - II etapa: Incorporación de 38,500 hectáreas. Inversión: S/ 2,400 millones.
Red de servicios de innovación agraria: Beneficiará a 92 mil agricultores. Inversión: S/ 404 millones.
- Educación:
Paquete 08 – Escuelas Bicentenario: 7 proyectos en Cusco y Puno. Inversión: S/ 596 millones. Beneficiarios: 7,025 alumnos.
- Desarrollo e Inclusión Social:
Sistema Nacional de Focalización (SINAFO): Mejoramiento de los servicios de información del MIDIS. Inversión: S/ 257 millones. Beneficiarios: toda la población del país.
13:20 |Perú adjudicará 17 proyectos de infraestructura por US$ 3,200 millones y concesionará el Tren Macho en 2024
“Una demanda constante en nuestras visitas a las regiones es la ampliación o mejoras de la infraestructura, por ello, para seguir impulsando la marcha del país, este año se prevé adjudicar proyectos mediante Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en áreas como transporte, electricidad, saneamiento, salud, educación y turismo.
Es así que entre julio y diciembre del 2024, a través de PROINVERSION, se ha previsto la adjudicación de 17 proyectos por US$ 3,200 millones. Asimismo, anuncio que, durante el tercer trimestre del 2024, se adjudicará el contrato de concesión del Ferrocarril Huancayo Huancavelica, conocido como Tren Macho, un proyecto esperado por años y que permitirá promover el desarrollo económico y garantizar el transporte de personas y carga a través de un servicio ferroviario en la zona centro del Perú, con una inversión de 394 millones de dólares".
13:10| APEC-Perú 2024 impulsará inversiones y comercio con líderes del Asia-Pacífico
"APEC-Perú 2024 recibirá a los líderes de las economías más grandes del Asia Pacífico y a miles de inversionistas privados buscando hacer o consolidar negocios, fomentando las inversiones y el comercio con beneficios para nuestra población. Entre estos beneficios se distinguen las más de treinta mil becas conseguidas por la cancillería en convenios con empresas tecnológicas líderes en el mundo".
"En la misma línea, priorizamos elevar nuestra interlocución internacional con socios de todo el mundo. Hemos fomentado el diálogo y la cooperación al más alto nivel posible con reuniones sostenidas con mis homólogos de Alemania, China, Corea, Malasia, Indonesia, Singapur, Filipinas, Vietnam, Chile, Uruguay, Costa Rica, Brasil, Chile, Paraguay, Ecuador, así como con las más altas autoridades del Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura".
Además, la mandataria resaltó que: "Quisiera, finalmente, reafirmar que el ingreso a la OCDE es una política de Estado que traerá muchos beneficios a toda la población y al país. El gobierno viene avanzando en las adecuaciones necesarias que permitan nuestro ingreso a esta organización".
13:06| Expone sobre su viaje a China
“Oportunidad en la que suscribimos diversos instrumentos de inversión, cooperación, comercio y transferencia tecnológica. En Pekín acordamos mayores oportunidades de desarrollo en muy variados e importantes campos. Seguiremos fortaleciendo las relaciones bilaterales y multilaterales con nuestros socios en todo el mundo, tales como los Estados Unidos de América, Unión Europea, América Latina, entre otros”.
13:05| Apoyo a comedores populares y programa de vaso de leche
"En relación a nuestra lucha constante contra el hambre tengo que informar que nuestra gestión, después de más de 30 años, ha incrementado e incorporado mayor presupuesto para nuestros comedores populares, pasando de 118 millones de soles a 223 millones de soles anuales y en el Programa del Vaso de Leche pasando de 372 millones de soles a 472 millones de soles anuales, así como destinando este 2024 un presupuesto de 144 millones de soles a nuestras ollitas comunes, mitigando con ello el hambre de más de 3 millones de hermanos en todo el Perú".
13:02| Lucha contra la pobreza y amplía empadronamiento masivo
"En julio del año pasado nos propusimos incrementar nuestra lucha contra la pobreza y la exclusión social, hoy quiero anunciar que lo hemos cumplido; no obstante ello, necesitamos seguir avanzando, pues aún en el Perú existe una población invisible que requiere la protección del Estado. Para ello implementamos el empadronamiento masivo, casa por casa, en las zonas más vulnerables de la Patria. En el 2023 se intervino en 60 distritos, llegando a 1 millón 200 mil hogares empadronados y este 2024 culminaremos el empadronamiento en 228 distritos, llegando a 2 millones 200 mil hogares adicionales. Así hemos logrado ampliar la cobertura de hogares con clasificación socioeconómica que permitirá el acceso de nuevos beneficiarios a la protección social del Estado
12:59| Mejoras en infraestructura de escuelas
"Estamos invirtiendo 5,900 millones de soles para la construcción de 75 Escuelas Bicentenario en Lima y en 9 regiones del país, que beneficiarán a más de 118,000 estudiantes. Se ha iniciado una inversión de más de 200 millones de soles para la implementación de 26 Escuelas Modulares Integrales y adaptadas a nuestra geografía y a nuestros climas, en cada una de las regiones del Perú".
"Se destinó 300 millones de soles para el mantenimiento de 55 mil colegios a nivel nacional y, gracias al convenio firmado entre el MINEDU y el Ejército, se acondicionaron 100 colegios para el Buen Inicio de Año Escolar en Lima Metropolitana".
"Hemos logrado destrabar un proyecto que incluye 13 instituciones educativas que se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público Privada en beneficio de más de 25 mil estudiantes de Villa el Salvador y San Juan de Miraflores. La educación es la base de toda nación, la entrega de un servicio educativo para que los niños y jóvenes de todo el Perú estudien en escuelas sólidas y seguras es nuestra prioridad".
12:58| Aumento salarial a docentes
"Reconocemos a los maestros de corazón y en los últimos años los docentes nombrados de la primera escala de la Carrera Pública Magisterial han recibido un incremento salarial de 1000 soles. De ese monto, 500 soles fueron otorgados durante nuestro gobierno".
"Nuestro Gobierno ha dispuesto el pago de una Bonificación Extraordinaria de 380 soles a favor de 408 mil 470 docentes y auxiliares de Educación, nombrados y contratados. Y, además, una Bonificación de 400 soles para 71 mil profesores que ingresaron a la Carrera Pública Magisterial en marzo de 2024. A fines del 2023 nuestro Gobierno avanzó con decisión en el cierre de la brecha de la deuda social a los docentes por 1,200 millones de soles".
"Hemos destinado 233 millones de soles para el pago a partir de julio del presente año de la Compensación por Tiempo de Servicios a docentes de la Carrera Pública Magisterial que solicitaron su cese en el 2022 y 2023. Hemos dado un paso significativo hacia la equidad y el justo reconocimiento del trabajo de las Promotoras de los Programas No Escolarizado de Educación Inicial – PRONOEI, incrementando su estipendio a 1,025 soles".
12:50| Educación
"Nuestro compromiso social con los jóvenes queda demostrado con la ampliación de 5 mil a 10 mil becas anuales del concurso Beca 18, además de ofrecer un financiamiento de hasta 3 meses de estudios de preparación preuniversitaria".
"¡Por ello, hoy les digo que CUMPLIMOS! 10,000 becas han sido otorgadas a julio del 2024 y más de 2 mil jóvenes culminaron sus estudios pre universitarios con esta nueva oportunidad".
"El acceso a una educación técnica de calidad es prioridad para terminar con la informalidad laboral, por ello nuestro Gobierno revalora la Educación Superior Pedagógica y Tecnológica. Desde el 2023 a la fecha, 63 Institutos de Educación Superior Públicos y Privados han sido licenciados en beneficio de más de 27 mil estudiantes a nivel nacional, superando ampliamente lo logrado en años"
12:48| SIS para todos los peruanos
De otro lado, a través del Seguro Integral de Salud se ha logrado un avance significativo en el objetivo de alcanzar la cobertura universal en salud en el Perú, al registrar a más de 27 millones de asegurados a junio de 2024, lo que contribuye a que el 99,6% de los peruanos cuenten con algún tipo de cobertura médica. Mi compromiso es que todos los peruanos cuenten con un seguro de salud.
12:46| Salud Mental
"La salud mental también es una prioridad para nuestro gobierno y hemos puesto en funcionamiento 292 centros de salud mental comunitaria, con más de 7 mil profesionales brindando atención integral y especializada a nuestra población. Estos centros son fundamentales para atender casos como depresión, trastornos emocionales en niños y adolescentes, violencia, adicción y otros problemas de salud mental".
"Asimismo, hemos cumplido con la puesta en funcionamiento del primer albergue para pacientes en situación de abandono social y económico afectados de tuberculosis extremadamente resistente, donde reciben tratamiento endovenoso, garantizando la adherencia al tratamiento".
12:42| Lucha contra la anemia
"Hemos implementado el Programa "Niños de Hierro". Trabajando de la mano con 879 municipalidades, hemos capacitado a casi 17 mil actores sociales, realizando en 2023 más de 137 mil visitas a niños de 3 a 5 meses. Estamos inculcando hábitos saludables como la suplementación de hierro, la lactancia materna, una alimentación adecuada y el lavado de manos".
"Hoy convoco a todas las instituciones, empresas públicas y privadas, y a cada ciudadano a unirse en la batalla contra la anemia en nuestros niños y niñas, mujeres adolescentes, gestantes, puérperas y mujeres en edad fértil. Y como parte de esta lucha, hemos aprobado el Reglamento de la Ley N°31348 para fortificar con hierro y micronutrientes el arroz".
12:33| La salud como derecho humano
"En cuanto a la infraestructura de salud, nuestro gobierno está decidido a poner fin a la costumbre de dejar obras paralizadas como monumento a la incapacidad y a la corrupción. No vamos a permitir que el dinero de las obras se malgaste o se robe, ni que se juegue con la vida y la salud de nuestros compatriotas. Vamos a terminar lo que otros empezaron y abandonaron, y vamos a construir lo que haga falta para garantizar el derecho a una atención de salud digna y de calidad para todos los peruanos".
"Estamos impulsando la construcción de cinco nuevos hospitales de alta complejidad bajo el mecanismo de gobierno a gobierno. En los próximos días vamos a firmar los convenios con el gobierno seleccionado para el Hospital de Piura y el Hospital Regional Docente de Trujillo. También firmaremos los convenios para el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno y el Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac. Además, el Hospital Goyeneche de Arequipa avanza gracias a la reciente publicación del decreto supremo que autoriza el uso de este mecanismo, demostrando nuestro compromiso con la modernización de la infraestructura sanitaria".
"En este periodo, el Ministerio de Salud ha iniciado 11 obras con una inversión de más de 950 millones de soles en costo de obra, las cuales son: Hospital Motupe en Lambayeque, Hospital Tambobamba en Apurímac, Hospital Bambamarca y Centro de Salud La Ramada en Cajamarca, Hospital Leoncio Prado en La Libertad, Hospital Desaguadero en Puno, Centro de Salud Pomacochas en Amazonas, Centro de Salud Quiñota en Cusco, Centro de Salud La Estancia en Lambayeque, Centro de Salud Villa Los Ángeles y Centro de Salud Fortaleza en Lima".
"Además, hemos transferido recursos para financiar el inicio de las obras del Hospital de Pampas de Tayacaja y del Hospital de Lircay, en Huancavelica, cuyo monto de inversión conjunta supera los 500 millones de soles".
12:29| Ampliación de capacidad de penales
"En julio del 2023 el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a ampliar la capacidad de albergue de los establecimientos penitenciarios de Arequipa y Abancay, logrando destrabar estos proyectos. De esta manera, en cuanto al penal de Arequipa, ya se tiene un 58% de avance del expediente técnico que incrementará en 953 unidades de albergue. A su vez, el penal de Abancay ya cuenta con el expediente técnico concluido. El proyecto ha obtenido la licencia social requerida gracias a un diálogo fluido con la población. El 17 de junio se dio inicio a la convocatoria para seleccionar el contratista responsable de la ejecución de la obra".
"Asimismo, en lo que va del 2024, hemos logrado incrementar la capacidad de albergue de los penales de Puno y Lampa para 432 internos, llevando a cabo su inauguración el pasado mes de junio".
12:27| Equipamiento para las Fuerzas Armadas
"El Ministerio de Defensa ha realizado el mantenimiento y puesta en operación de 11 aviones, 32 helicópteros, 565 vehículos terrestres y 3 embarcaciones
Página 18 de 79 marítimas, proceso que se inició en el último trimestre del año 2023, y ha permitido incrementar significativamente el apoyo al control del orden interno, la realización de vuelos de ayuda humanitaria y acciones cívicas a nivel naciona"l.
"Asimismo, en el mes de diciembre de 2023 se culminó el proceso de adquisición de un total de 209 equipos mecánicos y de soporte logístico, los mismos que han sido distribuidos estratégicamente a lo largo del país y han permitido incrementar de 11 a 22 batallones de ingeniería, los cuales conjuntamente con las Compañías de Intervención Rápida de las diferentes unidades de las Fuerzas Armadas, y en coordinación con los gobiernos locales y regionales, han atendido todos los requerimientos de apoyo para la gestión de riesgos de desastres, particularmente, por precipitaciones pluviales en las regiones del país más afectadas".
12:25| Combate a la minería ilegal
"No hemos cesado en el ataque a la minería ilegal, que pone en grave peligro nuestra riqueza natural y biodiversidad. Como resumen de nuestras acciones podemos señalar que el 2023 ejecutamos 729 operativos a nivel nacional contra este delito y, en los cinco primeros meses de este año, ejecutamos 481 operativos con la destrucción de 1,336 campamentos, 6 plantas procesadoras y 502 pozas; además de la incautación de 17,451 cartuchos de dinamita, entre otros. Estos operativos continuarán de manera permanente hasta lograr desarticular a todas aquellas organizaciones criminales que se encuentran promoviendo la minería ilegal".
"Asimismo, hemos reforzado la seguridad de las comunidades indígenas y de las áreas naturales protegidas, instalando 5 puestos policiales, en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Yarana), en la Reserva Comunal en Setapo, Reserva Comunal Tuntanain y en la Reserva Nacional Tambopata, en total se tiene 50 efectivos policiales y 12 efectivos de la Marina de Guerra del Perú".
"Adicionalmente, un Grupo de Trabajo integrado por quince instituciones del Estado se encuentran actualizando la Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal".
12:15| Lucha contra la inseguridad
"La lucha contra la inseguridad significa para nosotros una presencia más firme de las fuerzas del orden en todo el país, por eso, desde el 2023 venimos desplegando esfuerzos en las zonas que registraban los índices de delincuencia más altos. Las acciones policiales fueron reforzadas por las Fuerzas Armadas, principalmente en las calles y en la labor de inteligencia que se requiere aplicar
contra delitos graves como la extorsión y el tráfico ilícito de drogas provenientes de organizaciones criminales. Comprendemos que es necesario seguir desplegando un trabajo sostenido y coordinado en las zonas de mayor riesgo, en beneficio de nuestra sociedad".
"Por ello, la Policía Nacional ha potenciado su estrategia de intervención contra la delincuencia común y la criminalidad organizada, empleando esta vez un ataque integral con todos sus recursos, al cual se añade la articulación con los gobiernos regionales y locales, lográndose en el año 2023, la desarticulación de más de 11,600 bandas criminales y 180 organizaciones criminales; y, en lo que va del 2024 se han desarticulado 112 organizaciones criminales y cerca de 7 mil bandas criminales".
12:12| Desarrollo agrario, una apuesta de gran impacto
"En febrero del 2024 adjudicamos la buena pro de los estudios de preinversión del Proyecto Especial de Irrigación Chinecas, con lo cual ratificamos el compromiso del Ejecutivo con el destrabe de las grandes obras. Después de casi 20 años de espera el proyecto se hará realidad y habrá un antes y un después en la región Ancash, con la incorporación de 50 mil hectáreas nuevas y el mejoramiento de 33,000 hectáreas, en beneficio de 17 mil 500 familias de los valles de Santa Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey".
"Me complace informar que hace apenas unos días, el proyecto Majes Siguas II fue transferido del Gobierno Regional de Arequipa al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, lo que permitirá resolver los obstáculos que impidieron la ejecución de este importante proyecto ubicado en el sur del Perú, el cual ampliará nuestra frontera agrícola en 38,500 hectáreas y beneficiará a 350 mil familias de la región Arequipa a través de la actividad agrícola y agroindustrial".
"Me corresponde ahora informar del esfuerzo que se ha venido desplegando a fin de concretar en breve plazo, la formulación del expediente técnico del proyecto Alto Piura, anhelo esperado por años por esta región y por sus agricultores en particular. El proyecto permitirá incorporar más de 40 mil hectáreas nuevas en beneficio de 20 mil familias de agricultores locales".
"Los 4 proyectos antes mencionados significan una ampliación de nuestra frontera agrícola en más de 236 mil hectáreas, y la generación de 421 mil empleos vinculados con la agroexportación, con el consecuente beneficio a miles de familias de agricultores del Perú".
12:07| Turismo-Lucha frontal contra la corrupción
"En cuanto a inversiones de infraestructura turística, asignamos 56 millones de soles, logrando avances significativos para la pronta ejecución de obras este año en importantes atractivos como la Catarata de Gocta en Amazonas; en la Llaqta Machupicchu en Cusco; Cuarto de Rescate en Cajamarca; Líneas de Nazca en Ica, Cuevas de las Lechuzas en Huánuco, así como el inicio del expediente
técnico de las obras en las Islas Guañape en La Libertad".
"La lucha frontal contra la corrupción no se detiene, y se da contra cualquiera de sus manifestaciones. Así nuestro gobierno, por primera vez, efectuó un cambio fundamental en la forma como se vendían los boletos para ingresar al Santuario Histórico de Machu Picchu, nuestra maravilla mundial y primer destino cultural de nuestro país. El pasado mecanismo de vender boletos que todos conocían y veían de costado, que beneficiaba a unos pocos que lucraban a costa de nuestro patrimonio, ha sido totalmente eliminado y no volverá".
"Hemos tomado la firme decisión de iniciar el proceso de cambio y mejora. Hoy me complace anunciarles que ya contamos con un sistema nacional para la venta de boletos electrónicos, alojado en la Plataforma Nacional de Gobierno Digital, con los controles, garantías e interoperatividad accesible para Machu Picchu; que brindará información transparente, objetiva y segura. Seguiremos en este camino para todos los espacios culturales administrados por el Estado que, además, es parte de la mejora de nuestros servicios y nos permitirá una adecuada gestión de nuestro patrimonio, priorizando su preservación para futuras generaciones".
12:00| Promoción del empleo y oportunidades
"Durante nuestro Gobierno, hemos lanzado la plataforma “Mi Carrera” orientada principalmente a jóvenes escolares, a la fecha ha recibido más de 800 mil visitas. Hemos fortalecido la Plataforma de Capacitación Virtual “Capacita-T”, totalmente gratuita, flexible y de calidad, que ofrece 46 carreras cortas y más de 200 cursos vinculados a la alta demanda laboral. A la fecha hemos mejorado la empleabilidad de casi 75 mil personas, especialmente jóvenes, que han sido debidamente certificados".
"También hemos fortalecido nuestro Programa Jóvenes Productivos, incorporando la capacitación dual en alianza con las empresas privadas, quienes definen las competencias requeridas para los puestos de trabajo. Esta, es una modalidad donde ganan los jóvenes en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, al insertarse a la planilla laboral. A la fecha, el programa ha beneficiado a más de 2,500 jóvenes".
11:50| Reactivación Económica
“Nuestra estrategia de reactivación económica se complementa con el impulso a la inversión pública. A la fecha, los tres niveles de gobierno han logrado una ejecución acumulada de 24,8 mil millones de soles, lo cual representa un incremento de 22,7% respecto a lo ejecutado en el mismo periodo del 2023 y un avance de 36,6% del presupuesto asignado en el presente año.
Mensualmente estamos monitoreando los avances de la ejecución presupuestal de cada sector y de la misma forma, como premiaremos la eficiencia. De la misma forma, como premiamos la eficiencia, no vamos a permitir la deficiente ejecución presupuestal.
La inversión pública debe traducirse en obras concretas para el pueblo en salud, educación, agua potable, transportes, que generen empleos, lleven progreso y desarrollo a nuestras poblaciones más necesitadas.
11:49| Electricidad: luz para los pueblos del Perú
“En nuestro gobierno, en el marco del cierre de brechas de electricidad, el Ministerio de Energía y Minas está implementando, con firmeza y asertividad, el programa de electrificación rural para garantizar el acceso del servicio de energía a centros poblados rurales, aislados y de frontera. Hasta junio del 2024, el Perú alcanzó una cobertura eléctrica en el ámbito rural de 86% con la ejecución de 25 proyectos que beneficiaron a 110 mil peruanos de las regiones Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, quienes hoy disponen de más horas de estudio, trabajo y mejores condiciones de vida. Estos proyectos demandaron una inversión de 221 millones de soles”.
“Para el periodo julio 2024-julio 2025, se tiene previsto concluir la ejecución física de 25 proyectos de electrificación rural cuya inversión total representa 236 millones de soles, la cual permitirá electrificar 812 localidades beneficiando a más de 61,000 habitantes de las regiones Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín, Tumbes”.
11:48 | No privatizará el Agua Potable
Dina Boluarte anunció que durante su gobierno no privatizarán los servicios de agua potable. “Quiero aprovechar la oportunidad para reiterar al país, de manera enfática y clara: ¡No se privatizará el agua! Durante mi gobierno no se privatizará el agua ni el servicio de distribución de agua potable y alcantarillado, por el contrario, buscamos que este servicio sea más eficiente y justo”.
11:26 | Dina Boluarte brinda su Mensaje a la Nación
Cumpliendo compromisos: lo que hemos avanzado con estabilidad, honestidad y esfuerzo. Hace un año, cuando me dirigí al país desde este mismo hemiciclo, asumí un total de 96 compromisos concretos a ser ejecutados por los diferentes ministerios y entidades del Poder Ejecutivo. De ese total de 96 compromisos al día de hoy hemos cumplido 80 completamente; de los 16 restantes, 10 se concluirán en diciembre de este año; y 6 se concluirán en los siguientes meses. En cumplimiento de mi deber constitucional, en base a los 10 ejes de la Política General de Gobierno, comparto con el pueblo peruano los avances más relevantes de nuestro gobierno en el último año.
Dina Boluarte en vivo
11:20 | Comisión del Congreso recibe a la presidenta Dina Boluarte para su Mensaje a la Nación
En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, fue recibida en la Catedral de Lima por una Comisión Especial del Congreso de la República. La comisión estuvo compuesta por representantes de diversos grupos parlamentarios, encargados de acompañar a la mandataria antes de su esperado Mensaje a la Nación.
Composición de la Comisión de Recibo
- Fuerza Popular:
Representante: Nombre no especificado - Alianza para el Progreso:
Representante: Julón Irigoin - Perú Libre:
Representante: Gonza Castillo - Podemos Perú (Presidencia):
Representante: Alcarraz Agüero - Renovación Popular:
Representante: Ciccia Vásquez - Acción Popular:
Representante: Vergara Mendoza - Bloque Magisterial de Concertación Nacional:
Representante: Medina Hermosilla - Avanza País:
Representante: Paredes Fonseca - Juntos por el Perú – Voces del Pueblo:
Representante: No se especifica - Somos Perú:
Representante: Azurín Loayza - Bancada Socialista:
Representante: No se especifica - Honor y Democracia:
Representante: No se especifica - Bloque Democrático Popular:
Representante: No se especifica
Es relevante notar que varios grupos parlamentarios no enviaron representantes, entre ellos Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Bancada Socialista, Honor y Democracia, y Bloque Democrático Popular.
10:49 | Comisión de Anuncio invita a la presidenta Dina Boluarte al Congreso para su Mensaje a la Nación
La Comisión de Anuncio, encabezada por la congresista Jessica Córdova, llegó a Palacio de Gobierno con el propósito de invitar formalmente a la presidenta Dina Boluarte a la sede del Poder Legislativo.
En este importante evento, la mandataria ofrecerá su Mensaje a la Nación en una Sesión Solemne del Parlamento, como parte de las actividades protocolares por Fiestas Patrias.
- Fuerza Popular: Obando Morgan
Alianza para el Progreso: Heidinger Ballesteros
Perú Libre: Montalvo Cubas
Podemos Perú: Paredes Castro
Renovación Popular (presidencia): Córdova Lobatón
Acción Popular: Soto Palacios
Bloque Magisterial de Concertación Nacional: Paredes Gonzales
Avanza País: Gonzales Delgado
Juntos por el Perú - Voces del Pueblo: No participará
Somos Perú: Jerí Oré
Bancada Socialista: No participará
Honor y Democracia: No participará
Bloque Democrático Popular: No participará
10:39 | Altas autoridades se reúnen en Congreso para Mensaje a la Nación de Dina Boluarte
En el hemiciclo del Congreso de la República, importantes figuras del ámbito político y judicial del país se congregaron para escuchar el esperado Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte. Este evento marca un momento significativo en las celebraciones por Fiestas Patrias y refleja la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia en el gobierno.
Personalidades presentes en el Congreso
Entre los destacados asistentes se encuentran:
- Fiscal de la Nación: Juan Carlos Villena
- Presidente del Tribunal Constitucional (TC): Francisco Morales Saravia
- Presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ): Antonio de la Haza Barrantes
- Jefe Nacional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE): Piero Corvetto
- Parlamentarios Andinos: Gustavo Pacheco, Fernando Arce y Juan Ramírez Larizbeascoa
10:22 | Nicanor Boluarte, hermano de Dina Boluarte, en Congreso de la República
El hermano de la presidenta Dina Boluarte, Nicanor Boluarte, acudió al Congreso de la República para escuchar el Mensaje a la Nación.
10:11 | Desde el Congreso: Lady Camones pide a Dina Boluarte renovar su gabinete pese a negativa de cambios (Por Harold Salinas)
La congresista Lady Camones (APP) consideró, en conversación con Expreso, que la presidenta Dina Boluarte debe refrescar su gabinete cambiando ministros que estuvieron siendo cuestionados en estos últimos meses. Esto pese a que la mandataria, por intermedio del premier Gustavo Adrianzén, aseguró que no habrá variación en el Consejo de Ministros.
10:00 | Desde el Congreso: Fernando Rospigliosi critica a Waldemar Cerrón y pide investigar vínculos con Vladimir Cerrón (Por Harold) Salinas
Despacho de Harold Salinas En diálogo con Expreso, el congresista Fernando Rospigliosi dijo que Waldemar Cerrón no puede darle ningún nivel de protección a su hermano prófugo Vladimir Cerrón, al estar nuevamente como segundo vicepresidente de la Mesa Directiva por parte de Perú Libre. Emplazó al Ministerio Público a investigar todos los congresistas que conversan con el exgobernador de Junín.
09:15 | Cardenal Carlos Castillo llama a la reconciliación y diálogo nacional en Fiestas Patrias
En la homilía pronunciada durante la Misa y Te Deum, celebrada la mañana de este domingo en el marco de las actividades protocolares por Fiestas Patrias, el monseñor Carlos Castillo Mattasoglio destacó la necesidad de un "amplio diálogo nacional" que favorezca la reconciliación y la construcción de una sociedad más unida, próspera y fraterna, siguiendo las indicaciones del papa Francisco.
El cardenal subrayó la importancia de escuchar las necesidades de todos los peruanos, especialmente de los más desfavorecidos, para avanzar en el proceso de reconciliación. Insistió en la urgencia de establecer "acuerdos justos y verdaderos" y en la necesidad de desechar aquellos "acuerdos ocultos" que empañan el futuro del país.
08:20 | Dina Boluarte asiste a la Catedral de Lima antes de su Mensaje a la Nación
07:00 | Agenda Fiestas Patrias
NOTA ORIGINAL
Desde el Hemiciclo del Congreso de la República, la presidenta Dina Boluarte dirige su Mensaje a la Nación como parte de la conmemoración del Día de la Independencia en el Perú.
Este 28 de julio de 2024, luego de la tradicional Misa Te Deum, en la Catedral de Lima, la jefa de Estado llega a las instalaciones del Parlamento nacional para exponer su rendición de cuentas sobre el reciente año de su gestión, así como los proyectos, mejoras y reformas a ejecutar durante el próximo periodo anual.
MÁS INFORMACIÓN: Domingo García Belaunde: “Fiscal Juan Villena denunció a Dina Boluarte por figuretismo”
Durante aproximadamente 60 minutos, Dina Boluarte impulsa una acción de diálogo democrático con los demás poderes del Estado, así como con la sociedad civil, en medio de un panorama complicado que se refleja en las bajas cifras de aprobación y confianza, que busca revertir.
Previo al acto protocolar, el premier Gustavo Adrianzén adelantó que la máxima representante gubernamental utilizará su oportunidad en el Congreso para "referirse a los 10 ejes de la política de gobierno", un tema que permitirá demostrar que se cumplió con las promesas referidas en el mensaje a la Nación emitido en 2023.
El Mensaje a la Nación por parte de Dina Boluarte genera expectativas entre la ciudadanía, que se mantiene atenta a los anuncios en puntos claves como la seguridad ciudadana, la educación y mejoras en el sistema de salud, para un desarrollo progresivo.
Más sobre Dina Boluarte
Corte IDH interviene en proyecto de ley sobre crímenes de lesa humanidad en Perú
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.