Dina Boluarte no asistirá a Cumbre Sudamericana de presidentes en Brasilia
Mandataria estará representada por titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
Dina Boluarte podría ser vacada por ley de despacho remoto, según Enrique Ghersi.
Dina Boluarte no viajará a Brasil. Perú será el único país de Sudamérica que no asistirá a nivel presidencial en la cumbre regional a celebrarse el próximo martes 30 de mayo en Brasilia, certamen que busca volver a impulsar la integración regional; informó este viernes el Gobierno brasileño que preside Luiz Inácio Lula da Silva.
Como es público, Dina Boluarte, quien no puede salir del país sin la autorización del Congreso de la República, estará representada en Brasilia por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, según informó la cancillería brasileña.
El propulsor del evento de carácter perfil integracionista es el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha invitado a la cumbre a los jefes de Estado de los países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La cumbre tiene como "objetivo principal retomar el diálogo" entre los países de la región, "que no se reúnen hace muchos años", según explicó la secretaria para América Latina y Caribe de la Cancillería brasileña, Gisela Padovan.
MÁS INFORMACIÓN: Brasil: detienen a hombre por amenazar de muerte al presidente Lula da Silva
En mandatario de Brasil espera que este diálogo sirva para discutir la posibilidad de volver a contar con un mecanismo de integración "netamente suramericano" y que que sea permanente, inclusivo y moderno e incluya a los doce países de la región, fuera del color político de su Gobierno.
La cumbre será un único día, de dos sesiones, una por la mañana en el que todos los presidentes harán un pronunciamiento inicial, y otra por la tarde, en un diálogo abierto e “informal” entre los gobernantes.
Este formato pretende fomentar que los presidentes hagan un intercambio de ideas con total libertad, para identificar los "denominadores comunes" que sirvan de base para retomar el proceso de integración. Los presidentes pretenden abordar y poner en marcha proyectos de cooperación conjuntos, algunos de los cuales se podrían hacer "de forma inmediata".
Desde que asumió el poder en Brasil el pasado 1 de enero, Lula Da Silva se ha puesto como una de sus prioridades retomar la integración latinoamericana y volvió a incorporar a su país en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y en la Unasur, organismos que había abandonado en los últimos años. EFE.
SEGUIR LEYENDO:
Estados Unidos: pistolero fue abatido en Carolina del Sur luego de atentar contra policías
Colombia: atentado terrorista deja 3 muertos y 10 heridos
OMS advierte llegada de pandemia más mortal: «Debemos estar preparados»
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.