Doce leyes no rigen porque Ejecutivo no ha publicado reglamentos
El Poder Ejecutivo no cumplió -hasta el 18 de mayo- con reglamentar 12 leyes dentro del plazo legal, por lo que estas disposiciones normativas -aprobadas multipartidariamente en el Congreso- no pueden ser aplicadas.
Entre las propuestas figuran la Ley N.° 31318, que regula el saneamiento físico-legal de los bienes inmuebles del sector Educación destinados a instituciones educativas públicas, pero que no cuenta con reglamento. El 17 de setiembre del año pasado se venció el plazo.
La Ley N°31324, que fortalece la seguridad ciudadana a través de la entrega de armas de fuego ilegales o irregulares y de municiones, también carece de reglas, pese a que el Ministerio del Interior tuvo un plazo de 30 días calendarios para elaborar y publicar el procedimiento a fin de recuperar miles de armas de fuego que podrían caer en manos de la delincuencia común. El plazo se venció el 4 de setiembre del año pasado.
TAMBIÉN LEE: Ejecutivo invertirá más de S/ 1,200 millones en agua, mejoramiento de barrios y puentes
En ese sentido, el Congreso atendió un reclamo ciudadano: que los trabajadores tengan el derecho a licencia de hasta cuatro horas con goce de haber para que puedan vacunarse contra la COVID-19, en plena tercera ola de contagio, y por ello se promulgó la Ley N.° 31334. Sin embargo, los 30 días de plazo para que se dicte el reglamento se venció el pasado 20 de setiembre de 2021.
En tanto, la Ley N.° 31335, que busca perfeccionar la asociatividad de los pequeños productores en cooperativas agrarias, a efectos que puedan dinamizar ese mercado tan competitivo, tampoco tiene reglamento desde el 9 de octubre pasado, porque los ministerios de Desarrollo Agrario y de Economía y Finanzas no aprobaron su regulación dentro del plazo legal.
Otra norma legal que aprobó el Poder Legislativo fue la Ley N.° 31339, para promover la industrialización del agro, y así mejorar la productividad y el aumento del empleo formal. Sin embargo, el MEF y Midagri incumplieron con el plazo de 90 días para definir los parámetros.
TAMBIÉN LEE: Ejecutivo aprueba proyecto de ley de protección a dirigentes comunales
En esa misma fecha, 11 de noviembre, venció el plazo para que el Ejecutivo apruebe el reglamento de la Ley N.° 31342, que establece la condición militar de los oficiales profesionales de reserva de las FF.AA., con el propósito de fortalecer la vinculación de la población con los institutos armados en la defensa nacional y el desarrollo del país.
La Ley N.° 31343, que crea la Zona Franca en la región Cajamarca, que fue impulsado y aprobado por unanimidad por el Legislativo para fortalecer el dinamismo económico entre la zona norte de nuestro país con Ecuador, tampoco tiene reglamento desde el 13 de setiembre pasado.
Los miles de canillitas es otro sector social que está afectado por la falta de normativa. Se trata de la Ley N.° 31344, que reconoce y regula las actividades de los expendedores de diarios, revistas y billetes de loterías en los espacios públicos, pero que no rige porque el pasado 16 de octubre se venció el plazo para que se dicten los parámetros.
TAMBIÉN LEE: Asamblea constituyente: Salas dice que Ejecutivo no enviará nuevo proyecto de ley
La representación nacional se abocó a debatir y votar una ley para enriquecer el arroz en el Perú, con la finalidad de disminuir la desnutrición infantil, y fue así que se promulgó la Ley N.° 31348, pero el Minsa no cumplió con el plazo de 30 días para reglamentarlo, el mismo que se venció el 17 de setiembre del año pasado.
De igual modo, la Ley N.° 31362, que permite la provisión de liquidez (capital de trabajo) a miles de micro y pequeñas empresas (mypes) con el pago oportuno de facturas, tampoco tiene reglas, porque el plazo se venció el pasado 8 de abril.
Dos días antes, el 6 de abril pasado, se cumplió el plazo para que el Midagri dicte el reglamento de la Ley N.° 31368, que regula el servicio de extensión agropecuaria, y que constituye una herramienta legal muy importante para el incremento de las capacidades de los productores agrarios, vía la facilitación del uso de la tecnología.
La última norma legal que tampoco puede aplicarse es la Ley N.° 31410, que crea el Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario, orientada a impulsar la participación de los estudiantes y egresados en la actividad agraria. Resulta que el Midagri y el MTPE no cumplieron con el plazo de 60 días para aprobar la normativa.
TE PUEDE INTERESAR:
📌 Ricardo Burga: «Castillo se iría a Bolivia, Cuba o Venezuela»https://t.co/hHlBu62oMo
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) May 20, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.