Eddie Fleischman: “Lo que mata no es la desigualdad, sino la pobreza”
El periodista sostuvo que es “perverso” que la izquierda pretenda “igualar a partir de anular el talento de la gente y de limitar sus capacidades”.
Eddie Fleischman: “Lo que mata no es la desigualdad, sino la pobreza”.
Eddie Fleischman, ¿qué te pareció que la izquierda caviar calificara de ‘chatarra’ a los trenes donados por Estados Unidos a la Municipalidad de Lima, que van a beneficiar a 200 mil personas al día en la ruta Lima-Chosica?
Alan García alguna vez habló del perro del hortelano, y la izquierda representa al perro del hortelano porque no es capaz de producir ni hacer nada en favor de la sociedad, pero protesta cuando otros sí están en condiciones de hacerlo. Ya escuché a los especialistas, y este tren nos va a dar beneficios en horas-hombre, lo que es evidentemente favorable. No querer ver el lado positivo de esta donación es tener absoluta mezquindad, pero no me sorprende, porque los que piensan en términos de colectivismo apuntan sus balas siempre a los más necesitados. Yo los suelo llamar farsantes porque pregonan una cosa, pero, en los hechos, perjudican al pobre y ahuyentan la inversión.
Y ahora la izquierda pretende enarbolar la lucha contra la inseguridad ciudadana, cuando se han pasado años persiguiendo a los policías y militares que han abatido, como corresponde dentro de sus funciones, a los delincuentes.
El modus operandi de los hijos de Puebla es generar caos y violencia en la medida de lo posible con el pretexto que tengan a disposición, para provocar una reacción de las autoridades y quitarles poder, y, entonces, dar paso a millonarias indemnizaciones. Es un negocio. En Chile, por ejemplo, destruyeron las ciudades por el tema de las AFP y el ticket del metro. Estos grupos de izquierda buscan victimizarse, culpar a las autoridades, relativizar las facultades que tienen y pretender indemnizar a los delincuentes.
En el Perú es un negocio ser antiminero.
Y también en el tema del medio ambiente o el feminismo. No hay alguien a quien le guste más el dinero en efectivo que al político de izquierda.
Les encantan los Rolex.
No hay más materialista y acomplejado, que necesita hacer una exposición de su riqueza, que la gente de izquierda.
Los caviares se quejan y dicen que Dina Boluarte es de derecha, pero ellos fueron los que impulsaron la fórmula de Perú Libre.
Lo que sucede es que hay muy poca cultura de democracia en el Perú. Entonces, cuando el Congreso ejerce un control sobre el Ejecutivo, es entendido como una dictadura congresal, lo que es un absurdo total. Lo que ha sucedido en el Perú es que hemos tenido un presidente puesto por un partido comunista y la segunda en sucesión era Dina Boluarte. Castillo intentó dar un golpe y fue preso, y, por lo tanto, le correspondía asumir a Boluarte. Pero no hay que olvidar que Dina Boluarte es la vicepresidenta de un partido comunista y, si no ha podido cambiar la Constitución, es porque hemos tenido los mecanismos constitucionales dentro de toda esa catástrofe que ha sido el Congreso.
La señora es una izquierdista y lo vemos en su trivialidad, así que no podemos esperar crecer más del 3% en su gobierno.
Si tuviéramos una clase política más responsable y estabilidad jurídica, estaríamos beneficiándonos de ingentes cantidades de dinero en inversiones que nos harían crecer mucho más.
Se desbloquearían todos estos proyectos mineros que están entrampados.
Y ahí tenemos a insignes figuras de la izquierda, como Verónika Mendoza, Sigrid Bazán, Mirtha Vásquez, Pedro Francke, entre otros, que son antimineros y torpedean permanentemente el desarrollo y la exportación minera, pero cierran los ojos y no opinan ante la minería clandestina.
Ser antiminero en un país minero es antipatriota.
Es totalmente antipatriota. La minería para el Perú es la fuente natural de mayor riqueza.
Y el Perú debe poder comerciar con todos los países. Eso es lo lindo del libre mercado.
Sí, entenderlo es muy sencillo. Dicen que Cuba sufre un bloqueo de Estados Unidos. Entonces, ¿de qué se quejan los comunistas si se supone que ellos no creen en el libre mercado? Si no creen en el libre mercado, ¿por qué se quejan de que Cuba no pueda negociar con el resto del mundo? En el fondo, sí creen en el libre mercado, así que son unos comunistas farsantes.
El problema no es la desigualdad, sino la pobreza.
Lo que mata no es la desigualdad, sino la pobreza. Cuando la gente salga de la pobreza, va a seguir habiendo desigualdad, porque siempre va a haber desigualdad. En los países más ricos hay desigualdad, pero el tema es que no haya pobreza.
Pero la izquierda quiere igualar hacia abajo.
Pretender igualar a partir de anular el talento de la gente, de limitar sus capacidades, es perverso. Imaginemos que en Jamaica hubiera un gobernante socialista y diga que es injusto que Usain Bolt gane todos los premios por ser el más rápido. Entonces, para que todo sea más justo, le ponen una mochila con 50 kilos de peso en la espalda, para que todos lleguen iguales a la meta. Si ocurre eso, Usain Bolt no le vuelve a ganar a nadie.
¿Por qué la izquierda odia a los ricos?
Porque fundamentan su pensamiento en el resentimiento, en la envidia y en el odio.
Por último, ¿crees que Dina Boluarte tiene que acabar su periodo en el 2026?
No me gusta Dina Boluarte, creo que le falta liderazgo, firmeza y visión a futuro, pero es mucho más importante la estabilidad jurídica y política. Si queremos generar confianza para la inversión, no podemos seguir cambiando de presidente como de calzoncillo. Tenemos que asumir con responsabilidad lo que elegimos y pensar mejor.
Necesitamos estabilidad política
El periodista critica a la izquierda por buscar igualar limitando el talento y perjudicando a los más necesitados. Eddie Fleischman señala que ser antiminero en un país como el Perú es un acto antipatriota.
“La minería, el libre mercado y la inversión son claves para combatir la pobreza”, asegura el comunicador. “La izquierda funda su discurso en el resentimiento y la envidia”, según Eddie Fleischman.
“El Perú necesita estabilidad política para crecer; no podemos seguir cambiando presidentes constantemente”, afirma el periodista.
Más sobre Eddie Fleischman
Refinería de Talara: mala gestión provoca millonarias pérdidas al Perú, según Fernando Rospigliosi
Dina Boluarte: congresistas de diversas bancadas exhortan a mandataria a cambiar de ministros
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.