¿El Gobierno está con el pueblo o los vándalos?
La sociedad civil espera una respuesta concreta.
En una nueva tarde de enfrentamientos en nuestra ciudad capital, dos unidades de la PNP (patrulleros) han sido atacados por estos indeseables que lo único que buscan es causar el caos y destrucción.
Mientras tanto, el director general de la Defensa Pública, Walter Martínez, confirmó que hay hasta el momento 15 personas detenidas en la comisaría de Cotabambas y que: "Van a pasar por un examen de médico legista y serán llevados a la Dirección de Asuntos Sociales de la PNP", sostuvo.
Sin embargo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informó que un equipo interdisciplinario brinda soporte legal y psicológico a las personas intervenidas, en coordinación con la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. "Estamos en la comisaría Cotambambas garantizando derechos de mujeres y poblaciones vulnerables", indicaron.
MÁS INFORMACIÓN: Milagros Leiva a Eliana Revollar: «Solo eres una defensora de la izquierda»
Inclusive el propio Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que en el marco del desarrollo de las protestas sociales, el director general de la Defensa Publica, Walter Martínez, se encuentra en la comisaría de Cotabambas para supervisar el despliegue de defensores públicos a fin de garantizar el patrocinio legal de las personas detenidas ¿Patrocinio? ¿El Poder Ejecutivo puede patrocinar la defensa legal de los vándalos?
Lo que ya no sorprende es el proceder de la Defensoría del Pueblo que constató el ingreso de 15 personas detenidas en la Comisaría de Cotabambas y afirmaron muy a su estilo que "Permaneceremos en la dependencia policial para garantizar el debido proceso".
Cabe precisar si el Poder Ejecutivo está realmente con el pueblo o está defendiendo como lo afirman, a esta sarta de vándalos que violan el propio Estado de Emergencia instaurado.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Es menester que el Congreso de la República convoque en el más breve plazo a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como al ministro de Justicia y Derechos Humanos.
La sociedad civil espera una respuesta concreta y no este proceder donde se está llevando al sacrificio a los valerosos efectivos de nuestra PNP. (Por Alfredo Vignolo G. del V.)
SEGUIR LEYENDO:
· Perú pasó a ser un «régimen híbrido», según The Economist
· Patricia Chirinos plantea procesar por terrorismo a quienes usen protestas para atacar propiedades
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.