Esdras Medina, autor del informe que inhabilitó a miembros de la JNJ, pide al TC pronunciarse en la brevedad posible
El legislador (no agrupado) asegura que máximo intérprete de la Constitución le dará la razón al Congreso de la República.
Esdras Medina, autor del informe que inhabilitó a miembros de la JNJ, pide al TC pronunciarse en la brevedad posible.
Esdras Medina, autor del informe congresal que inhabilitó a Inés Tello y Aldo Vásquez, integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), le pidió al Tribunal Constitucional (TC) que resuelva a la brevedad posible la demanda competencial presentada por el Parlamento contra el Poder Judicial por el fallo que permitió la reincorporación de ambos magistrados.
“Yo pediría al Tribunal Constitucional que se pronuncie lo antes posible sobre esta demanda competencial efectuada por el Congreso por ser un tema de interés nacional, y creo que saldrá a favor del Congreso”, dijo a EXPRESO.
Como es de público conocimiento, la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó reponer a Tello y Vásquez en la Junta, suspendiendo así la inhabilitación por 10 años de la función pública que les impuso el Congreso de la República, el pasado 8 de marzo de 2024.
MÁS INFORMACIÓN: Esdras Medina duda de su competencia para sustentar informe contra miembros de JNJ: ahora solicita 'consulta jurídica' al Congreso
El parlamentario calificó de necesario el pronunciamiento del TC, debido a que son varias las oportunidades en que un juez falla en contra de las decisiones que toma el Poder Legislativo, pese a que sus resoluciones están amparadas por la Constitución.
“Esta sería la segunda vez que el TC se pronunciaría. De hecho que le va a dar la razón al Congreso, y todo lo que los integrantes de la Junta Nacional de Justicia van a actuar, va a quedar en nada”, dijo el congresista.
Ante esta situación, Esdras Medina consideró que tanto Tello como Vásquez debieron inhibirse de participar en el proceso disciplinario que la JNJ realiza contra la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y que puede terminar con su separación definitiva del cargo.
“Ellos debieron inhibirse, es más no debieron ser ni ponentes, porque existe conflicto de intereses, el mismo el Congreso ya los ha retirado (a Tello y Vásquez)”, sostuvo.
En ese sentido dijo que los miembros de la Junta Nacional de Justicia deberían esperar a que el Tribunal Constitucional emita una resolución, ya que es muy probable que cualquier resolución que tomen con la presencia de los repuestos magistrados sea anulada si el TC le otorga la razón al Congreso de la República.
“Lo correcto sería que ellos (los citados magistrados) no den ningún fallo por el bien de la justicia nacional, porque se ve que en algún caso se agiliza y en otros se demora, y en el interior del país el ciudadano se ve que no es atendido en la justicia”, indicó.
En este caso, el Pleno del Tribunal Constitucional tiene un plazo de quince días una vez presentada la demanda competencial por el Parlamento, para pronunciarse sobre la situación de los magistrados inhabilitados.
El pedido hecho por el presidente del Parlamento Nacional, Alejandro Soto, ante el TC, busca que se declare que el Poder Judicial carece de competencia para intervenir a través de resoluciones judiciales.
Más sobre Esdras Medina
Dina Boluarte y caso Rolex: niega conocer que relojes eran de alta gama
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.