Estado de emergencia: advierten manipulación psicológica del Ejecutivo

José Baella dice que debe haber un plan para que efectivos entren a las zonas rojas. Algunas autoridades piden ampliar estado de excepción.


El exjefe de la Dircote, general (r) PNP, José Baella, no descartó que el Ejecutivo esté utilizando estrategias psicológicas con el fin de hacer creer a la población sobre el buen manejo operativo del estado de emergencia decretado en los distritos de San Martín de Porres (SMP), San Juan de Lurigancho (SJL), y Sullana en Piura.

Este análisis lo hizo por la continuidad de actos delincuenciales en estos dos distritos de la capital, sumado a la intensificación de efectivos policiales y militares en zonas comerciales y tranquilas, dejando en abandono los puntos con más afluencia de delincuentes, especialmente de nacionalidad venezolana.

“Están yendo a las zonas comerciales para hacer un efecto psicológico y la gente vea que la PNP y la FF.AA. están trabajando y así bajar la inseguridad en la personas. Pero no están yendo a los lugares donde se están propiciando los delitos”, dijo José Baella a EXPRESO.

El general en retiro de la PNP resaltó que toda dependencia policial tiene las herramientas de inteligencia para ubicar las posiciones exactas de los delincuentes.

MÁS INFORMACIÓN: José Baella sobre Alejandro Toledo: «Puede ser víctima de un atentado»

No se trata de acumular gente (personal policial) y dejarla ahí para que haga presencia. Se tiene que tener una estrategia, hay que usar la inteligencia para poder intensificar y capturar a los responsables de los delitos. Las comisarías tienen un mapa del delito y ahí se conocen a las personas que venden droga y se dedican a la extorsión. El estado de emergencia te da una facilidad para que puedas detener e ingresar a los domicilios”, señaló.

Advirtió que si la PNP y las FF.AA. no tienen estrategias concretas, ocurriría el “efecto globo”, que implica la migración delincuencial a otros distritos de la capital.

Paralelamente, la gobernadora regional de Lima (GRL), Rosa Vásquez Cuadrado; la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Mary Parra Rivera; y el alcalde del distrito de Los Olivos, Felipe Castillo, se mostraron de acuerdo con ampliar el estado de emergencia en todo Lima.

“Tenemos problemas en Barranca, Huaura, Huaral y Cañete, estoy de acuerdo que se declare en emergencia”, dijo Vásquez.

Parra Rivera consideró que también se debe declarar en emergencia a la Policía.

“Considero no solo una declaratoria de emergencia, sino una atención a las necesidades de la PNP. La responsabilidad es integral y se debe tomar medidas por toda la ciudadanía”, dijo.

Por Harold Salinas 

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Dina Boluarte no sabe cuánto tiempo rige su decreto

Junta Nacional de Justicia no investigó caso de desacato al TC

Alejandro Soto llama a defender el Legislativo

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.