Estos son los partidos políticos habilitados para participar en eventual adelanto de elecciones

Agrupaciones ya están inscritas.

Debido a las violentas manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República en Perú, los poderes Ejecutivo y Legislativo acordaron impulsar el adelanto de elecciones. Sin embargo, las bancadas no llegan a un consenso sobre la fecha ni si serán comicios presidenciales o generales.

En medio de la polémica, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) continúa evaluando el proceso de inscripción de varios movimientos, pero lo cierto es que hay partidos políticos habilitados para un eventual adelanto de elecciones.

Son 13 partidos políticos inscritos, por lo tanto, están expedidos para participar en los próximos comicios. El primero es Acción Popular, que mantiene su inscripción desde 2004, pero en la actualidad enfrenta a dos sectores: los que apoyan un programa de derecha y aquellos que respaldan ciertas ideas de izquierda.

MÁS INFORMACIÓN: Partidos políticos: ¿cuáles son las 15 que están en proceso de inscripción?

Luego está Alianza Para el Progreso (APP), de César Acuña, que hace prevalecer su inscripción desde 2008. Sin embargo, su líder y natural candidato presidencial, ahora es gobernador de La Libertad.

Avanza País también ostenta inscripción, desde 2017. El partido llevó a Hernando de Soto en su plancha presidencial en las elecciones de 2021, pero hoy está fragmentado. Incluso muchos de sus congresistas elegidos, han preferido solo mantener el nombre.

Después está Fuerza Popular, habilitado desde 2010. Aunque sus dirigentes aclararon que Keiko Fujimori no desea postular por cuarta vez, todavía no se avizora una candidata o un candidato presidenciable.

Juntos por el Perú (JP) es otro. En la actualidad tiene presencia en el Parlamento, pero su líder visible, Roberto Sánchez, quien fue ministro de Pedro Castillo y actualmente ocupa el cargo de congresista, aún no suena como aspirante al sillón presidencial.

También está Somos Perú, que en los últimos comicios llevó a Daniel Salaverry como su rostro presidencial y a Martín Vizcarra como su número 1 en la lista al Legislativo. Hoy por hoy, el nombre de Salaverry parece haber quedado en el olvido y con más razón el nombre de Vizcarra, quien decidió crear su propia agrupación.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

Frente de la Esperanza es el partido de Fernando Olivera, conocido como ‘escobita’, fue ministro de Alejandro Toledo y, luego, vivió en Europa. Cuando regresó, buscó hacerse notar ‘enfrentando’ a Alan García, e intentó ‘chocar’ con más adversarios, pero no recibió el respaldo del público para pasar a segunda vuelta.

El Partido Morado, luego de la renuncia de Julio Guzmán al liderazgo, encontró en Susel Paredes, Flor Pablo y Edward Málaga sus representantes en el Congreso, pero la armonía acabó pronto.

El Partido Patriótico del Perú, Perú Libre y PRIN también aparecen en la lista de inscritos y pueden hacerse presente en los comicios. En el caso de Perú Libre, de Vladimir Cerrón, su pasado con Pedro Castillo y cómo se alejó -según ellos- de su programa político, le pude jugar en contra.

Finalmente Podemos Perú, de José Luna Gálvez, y Renovación Popular, de Rafael López Aliaga, también se mantienen habilitados para participar en las elecciones. Sin embargo, como Luna Gálvez ocupa el cargo de parlamentario, y López Aliaga de alcalde de Lima, todo indica que buscarán nuevos rostros.

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.