«Evidenciamos la dictadura de pensamiento único de algunos sanmarquinos», apunta Alejandro Muñante
Legislador de Renovación Popular advirtió que, debido a la demora en enviar personal de seguridad para contener a los violentistas que evitaron que se desarrolle una conferencia en San Marcos, pudo ocurrir una tragedia.
![Diario expreso - «Evidenciamos la dictadura de pensamiento único de algunos sanmarquinos», apunta Alejandro Muñante](https://www.expreso.com.pe/wp-content/uploads/2024/06/Alejandro-Munante.jpg)
Alejandro Muñante apunta: «Evidenciamos la dictadura de pensamiento único de algunos sanmarquinos».
Alejandro Muñante, legislador de Renovación Popular, advirtió que pudo ocurrir una tragedia tras el levantamiento de sanmarquinos previo a una conferencia.
Radicales en San Marcos evitaron que se lleve a cabo un conversatorio sobre el globalismo, en donde iba usted a participar. ¿Qué puede decir al respecto?
Era una conferencia donde me invitaron como expositor. Fue un grupo de 30 o 40 desadaptados izquierdistas que realizaron actos vandálicos. Ellos pregonaban el aborto libre, estaban a favor de Palestina y fueron los mismos que permitieron de personas a la residencia de San Marcos en la ‘Toma de Lima’. No eran estudiantes comunes y corrientes, sino que tenían una marcada línea ideológica. Muchos medios han evitado referirse a los actos violentos que estos alumnos han cometido.
¿Se trató, entonces, de alumnos versus alumnos?
Exactamente, fueron sanmarquinos enfrentados con sanmarquinos. Hay imágenes donde se ve a algunos de ellos escupiendo a otros alumnos. Esto amerita una expulsión inmediata. Yo hago un llamado de atención a la rectora (Jeri Ramón) porque ella se demoró en enviar un contingente de seguridad, nosotros no teníamos ninguna garantía. En pocas palabras, pudieron haber matado gente y nadie podía hacer absolutamente nada.
¿Fueros los alumnos que organizaron el evento los que protegieron a los panelistas?
Por supuesto, los mismos alumnos sirvieron como un escudo humano para poder darnos la seguridad de poder salir del evento. Yo tengo que aclarar que nadie me ha agredido o escupido. Yo no recibí ningún tipo de agresión gracias a estos alumnos que nos han apoyado.
Se supone que la universidad en un espacio donde se intercambian ideas.
Ellos pueden rechazar mi punto de vista y mi opinión, pero soy una autoridad, un congresista. Eso debió haber merecido una mayor consideración y respeto. Sin embargo, quiero aclarar que ellos no ganaron, sino nosotros, porque hemos evidenciado la dictadura de pensamiento único de algunos alumnos. Vamos a continuar con este tipo de eventos porque las universidades no son trincheras de radicales.
Sin siquiera haberse llevado a cabo el conversatorio, quedó evidenciado lo que hace el globalismo.
Así es, es la dictadura del pensamiento único. Pero nosotros vamos a continuar con este tipo de eventos porque las universidades no son trincheras de radicales. Hay muchos alumnos que piensan igual que nosotros, pero no lo dicen por miedo.
Cambiando de tema, ¿por qué aún no se aprueba el proyecto que evitaría que sentenciados por asesinato, terrorismo, entre otros delitos, participen en las elecciones?
En este momento, la congresista Martha Moyano tiene la sartén por el mango.
Pero ella ha dicho que no hay votos para su aprobación.
Eso evidencia que quien decide en qué momento se coloca este proyecto a debate en el Pleno es ella, porque el proyecto ya está en la agenda. Cuando un proyecto de ley pasa a un cuarto intermedio en el Pleno, no hay necesidad de pedir su priorización. Pero, de todas formas, yo he conversado con Rosselli Amuruz, para que, como tercera vicepresidenta del Congreso y como autora de uno de los proyectos que se unieron en un dictamen, pida su priorización en la Junta de Portavoces.
Estamos hablando de un proyecto de reforma constitucional.
Sí, y por eso necesitamos votarlo esta semana sí o sí, y aunque Moyano haya dicho que no cuenta con los votos, eso es incierto hasta que no se ponga a debate en el Pleno. Es la única forma de saber si tenemos o no los votos. De la opinión de las bancadas, vamos a ver si este proyecto cuenta o no con respaldo. Si no cuenta con respaldo, Moyano puede mandarlo a cuarto intermedio para lograr el consenso o, de lo contrario, ponerlo a debate, y, si supera los 66 votos, estaría expedito para un referéndum.
Parece que Fuerza Popular no quiere que se apruebe este proyecto porque teme que no pueda postular Alberto Fujimori.
Es una posibilidad, pero tengo mis dudas porque Fujimori ha sido indultado. El indultado recibe el perdón de su condena y de toda pena que le hayan podido aplicar. La ley que propongo es para las personas que hayan cumplido su pena y la prohibición se mantiene 10 años después, aunque hubiera preferido que sea de por vida. Alberto Fujimori no cumplió su pena, sino que fue indultado, y no calzaría en este caso.
Pero hay interpretaciones diferentes.
Claro, aun si lo alcanzara, tenemos que anteponer los intereses del país.
Privatización de Corpac
¿Su bancada va a apoyar el proyecto de Adriana Tudela para privatizar Corpac?
Sí, toda empresa estatal que haya demostrado que no funciona debe ser privatizada, y no solo es Corpac, sino también Petroperú y Sedapal. Le hemos dado la oportunidad más que suficiente para que estas empresas realicen una buena gestión y ya estamos en un tiempo de reformar esta situación. Estas empresas no están funcionando de la mejor manera.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.