Faltan reactivos para pruebas moleculares

Médico reconoce que hay una demanda de 200 países que dificulta compra, y Presidente anuncia que kits llegarán en abril.

El titular del Instituto Nacional de Salud (INS), César Sánchez Cabezas, confirmó que ya no hay los reactivos para las pruebas moleculares que detectan el coronavirus y reconoció que ‘hay una demanda masiva’ de más de 200 países por las pruebas moleculares, lo que ha hecho que en el mercado no haya disponibilidad.

“Estamos haciendo todo lo posible para conseguir esas pruebas y mientras tanto, como se ha mencionado, las pruebas rápidas son complementarias y dependen también del momento de la enfermedad”, dijo.

“No tenemos reactivos”, reveló César Cabezas a IDL-Reporteros y explicó que tanto las pruebas moleculares como las rápidas, son complementarias. “Estamos en una guerra contra un enemigo desconocido y tenemos que enfrentar con lo que tenemos en este momento”, anotó.

“Todos los días recibimos llamadas de las regiones y yo ya no sé qué decirles”, indicó.

Señaló que el INS ya ha hecho llegar las especificaciones técnicas a Perú Compras para los procesos logísticos.

Por su parte, el presidente Martín Vizcarra admitió que 54 mil pruebas moleculares, recién adquiridas, llegarán en varios grupos recién durante el mes de abril. “La orden de compra ya está en proceso para adquirir las primeras 54 mil pruebas que irán llegando durante el mes de abril”, dijo.

El mandatario recordó que antes del caso ‘cero’ se adquirieron 10 mil pruebas moleculares porque era lo que necesitaba, pero debido a la evolución de la enfermedad se decidió comprar un número muy superior. “Se van a comprar 300 mil pruebas más”; anotó. Ante ello, el extitular del INS Ernesto Bustamante cuestionó el sistema de compras del Estado y pese a la falta de pruebas moleculares, el Gobierno no le pueda comprar a los distribuidores peruanos.

“Se busca comprar en el extranjero pero el mercado peruano tiene las pruebas. Se puede adquirir lo que hay y el resto lo traen en 10 días, lo importante es que estemos abastecidos”, dijo a Expreso.

“Así como se aceleró el trámite para comprar este millón de pruebas rápidas, por qué no se hizo lo mismo para la compra de pruebas moleculares. El problema es que han engañado, han dado información equivocada al Presidente y no han hecho una eficiente gestión al decir que han comprado pruebas rápidas y no las que se necesitan”, advirtió el especialista.

EN PROCESO

La ministra de Economía, María Antonieta Alva, informó que en el “caso de las pruebas [moleculares], se le encargó a Perú Compras, y ya se han adquirido 54,224 del encargo inicial que se hizo”.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.