Partido Fe en el Perú: Ni el adelanto de elecciones o la renuncia de Boluarte son soluciones a la crisis

El líder del partido, Álvaro Paz de la Barra, propuso la creación de una comisión de alto nivel multisectorial.

Diario expreso - Partido Fe en el Perú: Ni el adelanto de elecciones o la renuncia de Boluarte son soluciones a la crisis

Tras la reunión con la presidenta de la República, Dina Boluarte, el líder del partido político Fe en el Perú, Álvaro Paz de la Barra, aseveró que ni el adelanto de elecciones ni la renuncia de la mandataria solucionaría la grave crisis sociopolítica en el país.

Según lo indicado por Paz de la Barra, esas medidas llevarían a la política peruana a un círculo vicioso. Además, habrían sido los “partidos políticos caducos” los que han conducido al país a esta situación de crisis.

“Como partido nuevo entendemos y comprendemos con mucha madurez política, social y democrática, que el adelanto de elecciones no es la solución a la crisis social que estamos viviendo. Que la renuncia de la presidenta tampoco es la solución a la crisis que estamos viviendo. No estamos en curso en un proceso de madurez política, es seguir en el mismo circulo viciosos que los partidos políticos rancios y caducos nos han llevado a este extremo. Tanto las izquierdas, las derechas y los centros ambivalentes quieren recuperar el poder mediante la figura del adelanto de elecciones. Para Fe en el Perú, el adelanto de elecciones sería estar en el mismo círculo vicioso, estar en mano de políticos tradicionales que nada han hecho bien por el país”, expresó.

MÁS INFORMACIÓN: Acción Popular tras reunión con Dina Boluarte: «Le exigimos resultados sobre las muertes»

Indicó que su partido, Fe en el Perú, no responde a un “instrumento para llegar al poder”, sino que lo que busca es hacer “docencia y pedagogía” para hacer de la política una “acción transformadora”.

Asimismo, el político anunció que le ha propuesto a la jefa de Estado crear una comisión de alto nivel multisectorial para que las bancadas congresales no sean las responsables de las reformas constitucionales y políticas que “merece la madurez política” hacia las elecciones del 2026.

“Que esta mesa multisectorial esté compuesta por todos los actores sociales. Todos los gremios, sindicatos, partidos políticos, representantes de los gobiernos subnacionales. Hagamos un debate en 60 o 90 días y sacar un producto muy interesante, y no como en la época de Vizcarra, donde cuatro se arrogaron el poder de 33 millones de personas y sacaron una reforma política que hoy justamente estamos padeciendo”, acotó.

SEGUIR LEYENDO: 

CIDH: recolectan firmas para pedir salida del Estado de este organismo 

Testigo delata a Betssy Chávez: Quiso sacar un decreto supremo después del golpe de Estado

Colombia afirma que rechazo legislativo a Petro no compromete relaciones diplomáticas

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.