Fernando Rospigliosi denuncia 'negociado asqueroso': «Ejército comprará 10 mil fusiles con sobreprecio de US$ 7 millones»

Lo que ha hecho FAME es un concurso privado con una sola empresa (IWI), con la que estaban amarrados desde antes, afirma congresista de Fuerza Popular.

Diario expreso - Fernando Rospigliosi denuncia 'negociado asqueroso': «Ejército comprará 10 mil fusiles con sobreprecio de US$ 7 millones»

Usted ha denunciado una irregular compra de 10 mil fusiles por 27 millones de dólares por parte del Ejército Peruano. ¿Se llegó a concretar?

Casi, hasta donde yo sé. En una reunión que hubo en el Ministerio de Defensa, se dijo que el Ejército ya le transfirió a FAME (Fábrica de Armas y Municiones del Ejército), pero lo que no sé es si FAME ya le pagó a la empresa israelí IWI.

Usted señaló que hubo una reunión para esta compra entre el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, el comandante general del Ejército, David Ojeda, y otros implicados.  

Estuvo también el gerente de FAME, el jefe de compras de las Fuerzas Armadas, el jefe de abastecimiento del Ejército y varios más, pero, en realidad, el punto central aquí es FAME, que tiene todos los poderes para hacer estas barbaridades. Lo que ha hecho FAME es un concurso privado con una sola empresa (IWI), con la que estaban amarrados desde antes, y le ha dado la compra de 10 mil fusiles, obligando al Ejército a adquirirlos.

FAME tiene el inmenso poder de decidir a quién le tiene comprar y el Ejército tiene que aceptar, y eso es absurdo. El pretexto de FAME es que hace todo esto por transferencia tecnología y que algún día van a producir sus propios fusiles, lo que es una mentira absoluta: FAME ensambla los fusiles que llegan desarmados y eso aumenta el costo.

¿FAME no fabrica nada y solo ensambla?

Bueno, desgraciadamente, sí fabrica algo: municiones que son de pésima calidad.

¿Diez mil fusiles cuestan 27 millones de dólares?

IWI le ofreció hace poco a la Policía brasileña el mismo fusil a 1,800 dólares y se lo ofreció también al Ejército a 2,000 dólares, pero FAME los compra a 2,700 dólares. Hay un sobreprecio, si comparamos con el propio Ejército Peruano, de 700 dólares por fusil. Con 10 mil fusiles, el sobreprecio es de 7 millones de dólares.

Estamos hablando, entonces, de una concertación y un sobreprecio de 7 millones de dólares.

De por lo menos 7 millones de dólares, si es que no más. Y la otra cosa es que dan el 100% de adelanto: nadie te da nunca el 100% de adelanto. Es un negociado asqueroso por donde se le mire.

También usted evidenció que ningún Ejército en el mundo usa este tipo de fusil.

Nadie, ningún Ejército en el mundo, pero FAME dice que no puede dar información por razones de seguridad y dice que sí lo usan las Fuerzas Armadas de Israel y eso es mentira.

¿La responsabilidad política no debe recaer en el ministro Jorge Chávez Cresta?

Él dijo que no sabía, pero tiene que haber autorizado la compra y yo he pedido que se le cite en la Comisión de Fiscalización.

Porque fue una licitación a dedo.

Absolutamente a dedo porque no hubo ningún competidor.

Propuesta de López Aliaga es ilegal

¿Qué opina del anuncio del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sobre emitir una ordenanza para que los serenos puedan usar armas de fuego?

Es ilegal. Debería dejar de escuchar a Renzo Reggiardo y escuchar a gente que sí sabe de esto. Van a crear 2,000 cuerpos policiales en el Perú y eso nos llevaría al caos.

López Aliaga dijo que podría funcionar como en el Inpe, cuyo personal usa armas con permiso de Sucamec.

No, así no funciona. Un civil puede sacar una licencia, pero un funcionario público necesita una autorización expresa; es decir, si los serenos no tienen una autorización expresa a través de una ley, no pueden portar armas.

Porque los serenos son trabajadores municipales.

Así es, son funcionarios públicos. Además de ilegal, es un error, porque todos los alcaldes podrían crear cuerpos armados para sus propios fines.

Esta propuesta es más peligrosa que la “Policía paralela” del Ejecutivo, la cual, felizmente, se archivó.

Que se dedique a hacer el trabajo que le corresponde a un alcalde; la seguridad es responsabilidad del Gobierno.

Por Aaron Salomón

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Nicolás Maduro: legisladores de diversas bancadas piden repatriar a miles de venezolanos

Dina Boluarte se reúne con alcaldes de Áncash para evaluar efectos de El Niño

Congreso debate Presupuesto Público 2024: ¿cuánto se destinará a sectores salud, educación y seguridad?

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.