Financiamiento público a Perú Libre: ¿beneficio político o personal?
Controversia por el uso de fondos públicos destinados a partidos políticos en Perú. Congresista Wilson Soto respondió a interrogantes.
Financiamiento público a Perú Libre: ¿beneficio político o personal?
Perú Libre, encabezado por Vladimir Cerrón, actualmente prófugo de la justicia, sigue recibiendo el monto más alto de financiamiento público directo.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) transfiere anualmente a esta organización política más de S/2 millones, asignados como parte de un total de S/10.756,396.12 que deberá recibir durante el período 2021-2026.
Esta asignación presupuestal suscitó críticas en el ámbito político. Wilson Soto, congresista de Acción Popular, expresó: “Los fondos públicos que reciben los partidos políticos son para capacitar y crear una escuela política, no para beneficio propio, como pagarle un sueldo a su dirigente".
Sin embargo, el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, evitó responder directamente sobre los detalles de uso de estos recursos destinados a su hermano Vladimir.
Cerrón comentó que “eso es un tema que no corresponde en este caso informarlo, sino deben decirlo los que están encargados”.
En ese contexto, Expreso accedió a los informes técnicos publicados en la plataforma digital de financiamiento CLARIDAD, que permite una rendición de cuentas transparente.
MÁS INFORMACIÓN: Juan Burgos, presidente de Comisión de Fiscalización: Dina Boluarte habría ido a Rosario de Asia, no a Mikonos
En dichos informes se revela que el prófugo Vladimir Cerrón recibió en julio de 2023 un pago de gratificación de S/ 14,534.47. Además, en el mismo mes, se le transfirió una suma adicional de S/ 11,468.93 sin un concepto específico.
El financiamiento público directo a los partidos políticos está sujeto a una verificación rigurosa, en la que la ONPE exige a las organizaciones políticas presentar informes que incluyan requerimientos, cotizaciones, comprobantes de pago, así como documentos de contratos vigentes y servicios prestados.
Además, se supervisan libros contables, como el registro de compras y ventas, y se analizan los extractos bancarios y otros documentos financieros que transparentan el uso de estos recursos.
La ONPE publica informes técnicos a través de la plataforma CLARIDAD, donde se documentan las rendiciones de cuentas de los partidos. Tras culminar la revisión de la información, se emite un informe final que determina el cumplimiento de las obligaciones contables y, de ser necesario, inicia un procedimiento sancionador.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Encuesta CIT: Solo el 3.7% aprueba la gestión de Dina Boluarte
Morgan Quero habla de apariencia de Dina Boluarte: “Su aspecto facial no ha cambiado”
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.