Gilmar Andía renunció como viceministro de Justicia y denunció debilitamiento institucional

«Luego de más de 5 años, ha sido en su gestión donde he evidenciado acciones sin precedentes», expresó en una misiva enviada a Torres.

A través de una carta enviada al ministro Aníbal Torres, Gilmar Andía presentó este lunes su renuncia irrevocable al Viceministerio de Justicia y denunció un gran debilitamiento institucional desde la llegada del actual titular de la cartera.

«Luego de más de cinco años de trabajo ininterrumpido en el Ministerio de Justicia, ha sido en su gestión donde he evidenciado acciones sin precedentes para el debilitamiento institucional y técnico de este Ministerio, así como de sus órganos adscritos, que impactan de manera directa en las políticas y acciones que tiene esta cartera. El autoritarismo, el menosprecio al trabajo técnico y el maltrato injustificado hacia los profesionales que integran nuestros equipos ha impactado de manera directa en las políticas y acciones que tiene esta institución», indicó en su misiva.

TAMBIÉN LEE: Guido Bellido a María del Carmen Alva: «El Congreso no es su casa, es de los peruanos»

«Un ejemplo de ello es la grave afectación al sistema de Defensa Jurídica del Estado, pues desde el cese de funciones del procurador general, hace una semana, no se ha nombrado a un profesionalque asuma estas funciones. (…) Esta situación ha dejado en indefensión los intereses del Estado, que van más allá de los intereses particulares del Gobierno», sostuvo.

«Del mismo modo, el cese de la presidenta del Inpe sin mayor sustento que el de ‘no acatar una orden’. (…) Esta es una clara muestra de injerencia en la autonomía de la entidad, pues de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Organización y Funciones del Minjus, este Ministerio tiene una labor supervisora más no decisoria sobre el  manejo de las políticas», agregó.

Mientras que en el plano técnico, aseveró que «más allá de buscar el fortalecimiento de las políticas de tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley penal, se ha optado por el preocupante camino hacia una política penal punitiva y populista». 

TAMBIÉN LEE: Pedro Castillo descarta renunciar a la Presidencia: «Mi compromiso sigue vigente y con más fuerza»

Asimismo, también se refirió a la falta de pronunciamiento sobre el último presidente del Consejo de Ministros designado, Héctor Valer, quien cuenta con denuncias de violencia familiar.

«El Estado y el Ministerio de Justicia en particular han venido reafirmando su compromiso con la erradicación de la violencia de género. Dejar de hacerlo marca un precedente negativo y envía una señal de impunidad hacia la sociedad», expresó.

Tras ello, precisó que «los hechos aquí narrados, así como la actitud recurrente que ha demostrado,» generaron un clima en el que le «resulta imposible continuar ejerciendo el cargo».

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.