Ejecutivo busca combatir aislamiento del Perú frente a falsa narrativa de otros presidentes

Destacó que la presencia de la jefa de Estado en el extranjero refuerza el liderazgo internacional.


El primer ministro Alberto Otárola sustentó este miércoles ante el Congreso de la República el proyecto de ley del Gobierno que busca permitir que la presidenta Dina Boluarte pueda despachar de manera remota cuando se encuentre en el extranjero.

La propuesta tiene como enfoque principal, entre otros alcances, fortalecer la posición del Perú en el ámbito internacional y combatir la falsa narrativa difundida por otros presidentes respecto a nuestro país.

La Comisión de Constitución del Congreso evalúa este proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, el cual busca incorporar el artículo 8-A a la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Según el premier Otárola, esta adición permitiría desarrollar el encargo y la gestión remota del despacho de la Presidencia de la República.

“Es necesario afianzar la posición del Perú en el ámbito internacional”, afirmó el primer ministro durante su exposición. El premier hizo referencia a los presidentes que difunden una falsa narrativa sobre el Perú y destacó que la presencia del la jefa del Estado peruano en el extranjero refuerza el liderazgo internacional y combate cualquier aislamiento de nuestro país.

MÁS INFORMACIÓN: Alberto Otárola: «Caimanes de un mismo pozo atacan al país»

Alberto Otárola también aclaró que, cuando el presidente sale del país con permiso del Congreso, sigue siendo presidente y solo deja encargado al despacho Presidencial.

Remarcó que el Perú actualmente no cuenta con vicepresidentes en ejercicio, como consecuencia de la sucesión constitucional; lo que hace necesario contar con una medida que permita el despacho remoto en casos de viajes al extranjero, sin que ello implique una reforma constitucional.

Alberto Otárola: Congresistas se conectan virtualmente a sesiones

El primer ministro resaltó que las nuevas tecnologías de la información y comunicación permiten el trabajo remoto, facilitando el cumplimiento de las funciones presidenciales, aún estando fuera del país. Por ejemplo, recalcó que, en la sesión de la Comisión de Constitución en el Congreso, había legisladores conectados virtualmente.

El proyecto de ley presentado por el Gobierno busca, por tanto, garantizar la continuidad de la gestión presidencial y el cumplimiento de sus responsabilidades internacionales, evitando cualquier posible aislamiento del Perú frente a la comunidad internacional y desacreditando la falsa narrativa sobre nuestro país. La Comisión de Constitución continuará evaluando la propuesta antes de tomar una decisión final.

 

SEGUIR LEYENDO:

Congreso rechaza que Boluarte gobierne de manera remota

Comisiones Serna y Sucari sabotearon investigaciones desde Alejandro Toledo hasta Alan García

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra ‘Niños’

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.