
ACTUALIZACIÓN
El Gobierno convocó a una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, en la que se afinaron las medidas complementarias en materia económica, sanitaria, de seguridad y protección social. Además, se busca asegurar la capacidad de fiscalización de las acciones que se adopten en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
Como sucedió en el Consejo de Ministros convocado el pasado lunes, el Ejecutivo está constantemente analizando las cifras e indicadores para tomar las mejores decisiones, buscando preservar la vida y salvaguardar la economía.
En el marco de una política de descentralización, se está coordinando con los gobiernos regionales y locales, prestando atención a sus necesidades particulares. Luego, las medidas adoptadas serán comunicadas a la población por los canales oficiales.
NOTA PREVIA
El Gobierno de Francisco Sagasti citó a un Consejo de Ministros de emergencia este lunes en medio de un aumento de contagios debido a la segunda ola del COVID-19 en el país. Cabe precisar que, generalmente, los Consejos de Ministros se desarrollan los días miércoles.
“Aún no se tiene claro los temas a debatir, pero ha transcendido que probablemente se están analizando las medidas que se van a anunciar para evitar el incremento de casos de COVID-19 antes del 31 de enero”, se dice en un despacho de RPP Noticias.
En la víspera, la ministra de Vivienda, Solangel Fernández, adelantó que el Ejecutivo dará a conocer las nuevas medidas de control frente a la segunda ola. “Las medidas están en constante evaluación, vamos a definir y comunicarlas oportunamente. Hasta no acabar con la evaluación, tenemos que esperar para conocer las medidas desde el 31 de enero en adelante. Vamos a comunicarlas antes del 31 de enero para que todos estemos preparados”, manifestó en Canal N.
Asimismo, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios Celi, consideró ayer domingo que la ola epidémica del coronavirus “está casi incontrolable”. “El primero (de los ejes que hemos señalado al Gobierno) tiene que ver con la ola epidémica y todo el daño que está ocasionando. Una ola epidémica que casi está incontrolable, todavía se puede controlar pero ya está en el borde de que se convierta en incontrolable, ha arrasado al sistema sanitario”, expresó.
PUEDES VER | Miguel Palacios: La cuarta etapa de la reactivación económica se tiene que retroceder
En tanto, el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, pidió al Gobierno que se aplique una cuarentena focalizada en Lima debido a que actualmente no hay recursos suficientes para la respuesta en salud. Recalcó, en conversación con RPP Noticias, que en las últimas semanas han aumentado los casos graves de COVID-19 entre pacientes jóvenes.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.