Gobierno concentra poder en organismos reguladores con polémico decreto

Desatando críticas por afectar su independencia.

Diario expreso - Gobierno concentra poder en organismos reguladores con polémico decreto

En solo 12 días, el Gobierno aprobó un decreto que desató críticas por debilitar la independencia de los organismos reguladores del país.

La norma, emitida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a fines de octubre, permite designar sin concurso público a los miembros del consejo directivo de Osiptel, Ositran, Osinergmin y Sunass, entidades clave para supervisar los servicios públicos.

El Decreto Supremo 116-2024-PCM contradice leyes nacionales y recomendaciones de la OCDE, que desde 2017 advertía sobre la vulnerabilidad de estas instituciones ante posibles injerencias del Ejecutivo.

“(Los organismos reguladores) deben velar (por) que los servicios públicos se brinden en función de lo que necesite la población, no de los intereses de las empresas o de inescrupulosos en el Gobierno, que puedan estar pactando por lo bajo con mafias que quieren captar el Estado. Por eso, la elección meritocrática es tan importante”, señaló Janeyri Boyer Carrera, expresidenta de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

La PCM justificó la norma argumentando un supuesto vacío legal para reemplazar temporalmente a los integrantes del consejo directivo en casos de suspensión perfecta de labores.

MÁS INFORMACIÓN: Gobierno designa nueva ejecutiva en Qali Warma: los retos de Cecilia Barbieri al mando del programa

Sin embargo, expertos cuestionan la base jurídica de esta decisión. Gonzalo Ruiz Díaz, director de la maestría en Regulación de Servicios Públicos de la PUCP, afirmó que “la misma ley lo establece así para los órganos colegiados”.

El decreto permitió, entre otros cambios, la designación de Anívar Rodríguez Rodríguez como presidente de Osiptel. A los pocos días, Rodríguez ejecutó al menos seis cambios en altos funcionarios, lo que avivó las críticas sobre un posible debilitamiento institucional.

Organizaciones y especialistas temen que la concentración de poder en el Gobierno ponga en riesgo la capacidad de los organismos reguladores para supervisar sectores estratégicos como telecomunicaciones, transporte y energía.

“Da la impresión de que se está buscando, por alguna razón, no sabemos si política, debilitar a los organismos reguladores”, advirtió Ruiz Díaz.

Más sobre el Gobierno

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Congreso censura a ministro Rómulo Mucho tras no resolver tema de minería

Nada garantiza que Dina Boluarte llegue a enero de 2025, advierte legislador Alejandro Cavero

Francisco Sagasti: SAC aprueba informe final que recomienda inhabilitar por 10 años a exmandatario de función pública

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.