Gobierno presentará demanda de inconstitucionalidad contra cuestión de confianza

Aníbal Torres refirió que el Legislativo está infringiendo la ley y correspondería a un juicio político contra los parlamentarios que aprobaron la modificación.

Diario expreso - Gobierno presentará demanda de inconstitucionalidad contra cuestión de confianza

El Gobierno presentará una demanda de inconstitucionalidad en contra de las modificaciones a la cuestión de confianza aprobadas por el Congreso de la República, una vez que esta se promulgue.

De ese modo, el ministro de Justicia, Aníbal Torres, señaló que, “El Ejecutivo presentará la acción de inconstitucionalidad, limitar la cuestión de confianza sin limitar correlativamente la facultad del Congreso de vacar al presidente rompe el equilibrio de poderes, ahora no hay equilibrio de poderes”.

Así mismo, aseveró que el Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto legislativo que regularía tanto la cuestión de confianza como la vacancia presidencial.

TAMBIÉN LEE: Congreso aprueba por insistencia ley que regula cuestión de confianza

Según eso, afirmó Torres que los legisladores sabían sobre esta situación, además precisó que esto se debía tratar con ambas instituciones en conjunto, pues considera que ahí radica la estabilidad de poderes.

“Han generado inestabilidad, ya conocemos las consecuencias de eso en los últimos años, hemos presentado un proyecto en el sentido de que se limite la vacancia por incapacidad moral a una vacancia por incapacidad mental, física, debidamente comprobada por junta de médicos, y se limite la cuestión de confianza a temas que no sean estrictamente de conocimiento del Ejecutivo, reclamó.

TAMBIÉN LEE: Guillermo Bermejo sobre ley que regula cuestión de confianza: «Ganan tiempo para su plan de vacancia»

Por otra parte, el titular de Justicia rememoró que, durante el gobierno de Alberto Fujimori, se realizó una interpretación auténtica de la Carta Magna para facilitarle la reelección, hecho que logró que parlamentarios y los miembros del JNE se fueran a la prisión por aplicar esta norma.

Sobre eso, en RPP refirió que el legislativo está infringiendo la ley y correspondería a un juicio político contra los parlamentarios que aprobaron la modificación, sin embargo, señaló que es imposible hacerlo porque en este momento ese poder radica en los mismos legisladores.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.