Guillermo Russo: Asilo político no tiene por qué afectar la Alianza del Pacífico
Por Vladimir Rendón
Luego de hacerse efectivo el asilo político dado por el Gobierno de México a la familia del expresidente Pedro Castillo Terrones, el embajador en condición de retiro Guillermo Russo sostuvo enfáticamente de «que ello no tiene por qué afectar a la Alianza del Pacífico y que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe de dar la presidencia pro tempore al Perú, sobre todo, al haberse dado el reconocimiento de la Unión Europea y los Estados Unidos» al régimen de Dina Boluarte.
«Hay un tema de Estado que está por encima de los gobiernos y un bloque económico no puede detenerse por un arañazo político. Además México es un país con gran tradición en temas de asilo político, si no recordemos a los españoles que se refugiaron en el país azteca durante los años de la Guerra Civil, en el siglo XX», apuntó Russo.
Sí pueden investigarla
Del mismo modo el embajador en condición de retiro agregó «que el asilo está normado por un acuerdo dado en Caracas en la década del 50 (siglo XX) y que el Perú lo reconoce, si no fuera así no se hubieran dado los salvoconductos respectivos, aunque la Fiscalía sí puede seguir con las investigaciones a Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, y ello tendría que hacerse por las vías correspondientes, donde intervendría el Consulado peruano en Ciudad de México».
TAMBIÉN LEE: Guillermo Russo: Donde se incline Brasil, se inclinará América Latina
Mucha inversión mexicana
Al ser consultado sobre la visión de los agentes económicos internacionales respecto a la situación del Perú, el diplomático fue tajante al señalar «que hay mucha inversión mexicana en el Perú y esto no puede verse afectado por temas que deben de solucionarse en el campo diplomático».
Por otro lado, Russo también manifestó que México deberá de designar un nuevo embajador en el Perú tras declarar persona «no grata» a Pablo Monroy.
Elecciones en México
Asimismo, apuntó que «el próximo año habrá elecciones generales en México, lo que daría un nuevo espacio en la política internacional».
Sin embargo, indicó, no puede aventurarse «a hacer apreciaciones futuristas».
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.