Gustavo Adrianzén rechaza intromisión de ONG en política del Perú

“El Estado se relaciona directamente con organismos internacionales con reconocimiento y con los que tiene convenios, como en el caso de la OEA”, sostuvo el premier.

Diario expreso - Gustavo Adrianzén rechaza intromisión de ONG en política del Perú

Viene de Paro nacional podría tornarse muy violento: buscan adelanto de elecciones

“El Estado no responde a las ONG. El Estado se relaciona directamente con organismos internacionales con reconocimiento y con los que tiene convenios, como en el caso de la OEA con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, sostuvo enérgicamente el premier Gustavo Adrianzén.

Esto fue en respuesta a pronunciamientos de grupos financiados desde el extranjero sobre la vida interna del Perú.

En la víspera, el programa Edición Especial, de Diego Acuña, había revelado cómo la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos convocaba al paro de este viernes. Ayer, Amnistía Internacional publicó un informe donde acusaba a la presidenta Dina Boluarte de autoría mediata en las muertes de personas durante las violentas protestas de 2022 y 2023.

“La ONG en cuestión que ha presentado hoy un informe no hace sino ratificar a través de este el sesgo político con el cual habló el año pasado de racismo letal”, añadió el presidente del Consejo de Ministros.

MÁS INFORMACIÓN: Alejandro Muñante denuncia pasividad sobre caso A.N.T.A.U.R.O.

Precisó que este tema se ha respondido a organismos internacionales, y que en ese conducto regular se han solidarizado con los deudos, pero no por eso coinciden con que hubo asesinatos sistemáticos.

No aceptamos que se siga instrumentalizando esos hechos con fines políticos, cuando no económicos”, acotó en Satipo, donde coordinó acciones con las comunidades originarias, a fin de incorporarlas en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Respecto a Amnistía Internacional, este grupo de organizaciones no gubernamentales es recordada por haber difamado a los comandos Chavín de Huántar.

Como se recuerda, se unió a Aprodeh y a IDL para inventar que se ejecutó extrajudicialmente a 14 terroristas que habían tomado una residencia diplomática en 1996. Luego de casi 15 años, esto se desmintió incluso en la Corte Interamericana de DDHH.

La investigadora regional de este grupo financiado por extranjeros, Madeleine Penman, señaló que Boluarte podría ser considerada como autora mediata de la muerte de 50 ciudadanos durante las protestas en contra de su gobierno.

Informó que la jefa de Estado se reunió con jefes militares y policiales los días 8, 9, 13, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de diciembre de 2022, por lo que, a su entender, tenía pleno conocimiento de los hechos.

“Hubo decisiones conscientes desde el día uno y la presidenta desoyó informes de inteligencia”, aseguró.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Dina Boluarte mostró actitud “frívola” al no hablar de violaciones en Condorcanqui, señala Patricia Correa

Dina Boluarte evade cuestionamientos en su contra y reafirma que seguirá “gobernando hasta el 28 de julio de 2026”

Corte IDH interviene en proyecto de ley sobre crímenes de lesa humanidad en Perú

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.