Harvey Colchado: flagrante violación del ordenamiento jurídico en irregular citación al coronel

El jefe del Equipo Especial de la PNP fue notificado la noche del lunes 29 de agosto para que concurra al Complejo Policial Walter Rosales mañana miércoles 31.

C. Alfredo Vignolo G. del V.

El recién estrenado inspector general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Segundo Leoncio Mejía Montenegro, es natural de la provincia de Chota-Cajamarca, al igual que el presidente Pedro Castillo, así lo dijo al jefe del Equipo Especial de la PNP, el coronel PNP Harvey Colchado, tras la denuncia que presentó el abogado del mandatario en su contra.

Violando el ordenamiento jurídico, Colchado fue notificado la noche de este lunes 29 de agosto, para que concurra al Complejo Policial Walter Rosales, en la Av. Aramburú, en el distrito de Surquillo, este miércoles 31 de agosto a las 9:30 a.m.

Este hecho acontece, luego de que, el último sábado 27 de agosto, el mandatario decidiera hacer tres cambios en los puestos claves de la PNP; entre ellos la designación de su paisano Mejía Montenegro en el cargo de inspector general, quien también fue ascendido al grado de Teniente General.

TAMBIÉN LEE: Willy Huerta responderá por nombramientos en PNP

Los otros dos cambios fueron los nombramientos de Raúl Enrique Alfaro Alvarado y Vicente Marcelo Álvarez Moreno como nuevo comandante general y nuevo jefe del Estado Mayor General, respectivamente.

No hay que olvidar que el abogado de Castillo, Eduardo Pachas, solicitó que el coronel Harvey Colchado sea pasado al retiro por haber «vulnerado la inmunidad del presidente de la República».

Pachas presentó la denuncia a raíz de la diligencia que desarrollaron los equipos especiales de la PNP y de la Fiscalía el último 9 de agosto en Palacio de Gobierno para buscar y detener a la cuñada de del jefe de Estado, Yenifer Paredes, ahora con prisión preventiva por 30 meses.

¿Qué dice el decreto supremo que aprueba el reglamento de la Ley N° 30714?

La Ley que regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, según el Decreto Supremo N° 003-2020-IN, especifica en el artículo 34, referido al «Despacho del Inspector General de la Policía Nacional del Perú», numeral 34.1. que el Inspector General depende orgánica y administrativamente del Comandante General de la PNP y tiene autonomía técnica y funcional en su condición de órgano disciplinario.

El numeral 34.2. para fines disciplinarios, el Despacho del Inspector General de la PNP es el órgano de decisión del Sistema Disciplinario Policial a escala nacional, que resuelve en primera instancia los procedimientos administrativos disciplinarios por la comisión de infracciones graves y/o muy graves, derivados de las investigaciones realizadas por la Oficina de Asuntos Internos del Ministerio del Interior, conforme a lo establecido en la ley y el presente reglamento.

Irregular notificación

La referida ley en el artículo 78, señala literalmente: «Cuando transcurran tres (3) días calendario sin la respuesta de recepción a la notificación electrónica remitida al investigado o sancionado, se entiende que esta no se ha efectuado, debiendo proceder a la notificación conforme al artículo 70 (Regla general para las notificaciones) del presente Reglamento».

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.