Hugo Guerra: «Futuro de Dina Boluarte dependerá de elección de la Mesa Directiva»
Opina que estos días se darían conversaciones y puede haber movidas y acuerdos que reviertan el triunfo de la izquierda.
Hugo Guerra: «Futuro de Dina Boluarte dependerá de elección de la Mesa Directiva».
¿Cómo podría calificar la participación en la ‘Toma de Lima’ de personajes de izquierda, como Verónika Mendoza, quienes antes apoyaron a Castillo y ahora quieren defenestrar a Boluarte, pese a que ella ocupó la misma plancha presidencial que el golpista?
Se trata de personajes que tienen una doble moral porque proclaman democracia, libertad y cambios, cuando en realidad son cómplices del mal Gobierno de Castillo y además cómplices del autogolpe. Tienen una moral muy cuestionable por su falta de empatía con las masas populares que han salido a marchar porque, si bien ellos han azuzado a la marcha, han azuzado a las manifestaciones, no han estado en primera fila, no han luchado directamente y, todo lo contrario, tal como se ha visto públicamente, han preferido ir a celebrar, ir a tomar cerveza mientras los otros seguían en la brega.
El ejemplo más claro de esta doble moral es Rosa María Palacios, quien fue prácticamente a turistear al Centro de Lima, para luego ir a tomar cerveza.
Lo más lamentable es que, incluso, en los días previos llegó a calificar a la Policía Nacional como enemiga del pueblo y se ofreció a ser la defensora de los marchantes. Les decía: ‘Tú lleva tu DNI y yo te defiendo, en caso de una intervención policial’. Pero llegada la hora, prefirió ir a tomar su cerveza y celebrar, pero no sé qué porque no ha habido ninguna victoria para ellos. Es despreciable.
También minimizó el incendio en la Prefectura de Huancavelica.
Esa ha sido una reflexión carente de solidaridad con el país y carente de responsabilidad y de moral. No se puede aplaudir ningún acto de violencia, ni siquiera por un instante. La verdad es que ha hecho un papel indecoroso.
¿Usted cree que fue multitudinaria la ‘Toma de Lima’? Según el Ministerio del Interior, participaron unas 21 mil personas, pero parece que fueron menos.
21 mil de personas sobre 33 millones de ciudadanos te da el 0.006% de la población. Es una muestra absolutamente no representativa de la peruanidad. Entonces, desde el punto de vista de las masas, ha sido un fracaso. Sin embargo, es bien importante hacer una observación, esta marcha no ha sido propiamente la de Sendero. Es verdad que Sendero ha azuzado, a través de la ‘Camarada Vilma’, pero no han sido los protagonistas; esta marcha ha sido básicamente movida por los pitucos caviares, quienes se han dado de bruces porque el trabajo de la Policía ha sido impecable.
¿Este fracaso fortalece al gobierno de Boluarte y al Congreso?
Yo creo que el gobierno de Dina Boluarte está en una situación bastante frágil. Yo no siento que salga fortalecido porque el triunfo en este caso ha sido claramente de los mecanismos de inteligencia y de las fuerzas del orden, tanto de militares como de toda la Policía Nacional. Ha sido un éxito porque, desde un sector importante de la ciudadanía, hemos presionado para que se les dé el apoyo político, el apoyo económico y el respaldo jurídico para sus operativos. Pero, desde el punto de vista de ganancia para el Gobierno, no. Dina Boluarte está siguiendo su propio derrotero, está en manos del señor Alberto Otárola, y su futuro dependerá mucho de la elección de la Mesa Directiva del Congreso.
Y aún no hay una candidatura de derecha que venga del bloque democrático.
Yo tengo mis reservas. Yo creo que este fin de semana puede haber conversaciones y puede haber movidas y acuerdos que reviertan el triunfo de la izquierda. Creo que los resultados no van a ser del todo satisfactorios, pero tampoco tan dramáticos como un triunfo de Cerrón.
¿Consideró en algún momento que era una buena alternativa que un integrante de izquierda, ya sea del bloque cerronista o castillista, integre la Mesa Directiva?
Desde el punto de vista de los principios democráticos, estoy opuesto a todo el sector de la izquierda marxista. Por lo tanto, yo creo ninguno de los miembros de partidos comunistas deberían estar en la Mesa Directiva. Sin embargo, desde ese punto de vista estrictamente práctico, es posible que por lo menos uno de ellos tendrá que aparecer en la segunda o tercera vicepresidencia. No es que lo considere correcto, pero creo que puede ser un acto de realismo y de pragmatismo.
Es decir, lo entendería, pero no lo respaldaría.
No puedo respaldar algo que no creo, pero sí tengo que entenderlo y aceptarlo como un acto de realidad.
Para terminar, ¿esta es la peor bancada que ha visto de Acción Popular?
La única acciopopulista real es María del Carmen Alva, todos los demás denigran a Acción Popular, un partido histórico que tiene todos los merecimientos. Denigran la memoria del presidente Fernando Belaunde Terry. La buena noticia es que Edmundo del Águila padre ha ganado todos los procesos ante el Jurado Nacional de Elecciones para que reconozcan su derecho a ocupar la secretaría general. La sentencia debe ejecutarse la próxima semana y estamos a vísperas de un cambio en la conducción de AP.
Por último, ya el Ejecutivo le bajó el dedo a Rosa Gutiérrez. El Gobierno no puede seguir disparándose los pies de esa manera porque puede perder el apoyo de las fuerzas democráticas.
Las fuerzas democráticas no la están apoyando, sino la están soportando. Lo de Rosa Gutiérrez es francamente un escándalo por donde se le mire. Ponerla al frente de EsSalud fue un acto de desprecio a la ciudadanía. Entonces, si es removida, es lo más elemental de realismo y de gesto democrático frente a un país que no aguanta más corrupción e incapacidad.
Por Aaron Salomón
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Víctor García Belaunde: «El Congreso tiene la peor bancada de Acción Popular en su historia»
Esdras Medina asegura que nueva bancada participará en elecciones
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.