Idel Vexler: «Habrá una caída total en la calidad de los docentes»
Extitular del Minedu no descarta acuerdos populistas entre congresistas de otros partidos con la bancada del Bloque Magisterial.
Idel Vexler: «Habrá una caída total en la calidad de los docentes».
Tras la aprobación del proyecto de ley que permite que profesores contratados por más de tres años sean nombrados automáticamente, el exministro de Educación, Idel Vexler, adelantó que habrá una caída total de la calidad de los docentes, lo que consecuentemente -sostiene- generará una pésima enseñanza para los escolares.
En declaraciones a EXPRESO, el extitular del Minedu advirtió que esta norma traerá abajo la reforma magisterial meritocrática, cuyos mecanismos venían desarrollándose desde el año 2007 hasta la actualidad.
“Este proyecto de ley dado por el Congreso y que se ha pedido que sea reconsiderado, traería abajo una de las reformas más importantes para mejorar la carrera docente y por ende tener alumnos de calidad. Unos 150 mil maestros entrarían por la puerta falsa, todo el esfuerzo de 16 años se iría al suelo, se destruiría”, declaró el educador.
Acuerdos populistas, según Idel Vexler
Idel Vexler no descartó la existencia de acuerdos populistas entre otros grupos parlamentarios con los congresistas del Bloque Magisterial, para aprobar dicha ley contra la carrera docente.
“Simplemente por un criterio populista y por responder a presiones seguramente de la bancada del Bloque Magisterial, cuyos miembros se conoce que se han presentado a las evaluaciones y han salido desaprobados. Ellos quieren populismo para que 150 mil maestros entren sin evaluaciones, a pesar de que les harían algún daño, ya que los maestros no tendrían una carrera pública con mejores condiciones para ascender ni con mejores sueldos. No entiendo por qué las otras bancadas los apoyaron, esta medida destruye el presente y el futuro de la carrera docente”, cuestionó.
Maestros estancados
Asimismo, adelantó que más de 108 mil profesores capacitados para crecer en el sector educación estarían estancados si la referida ley continúa su curso.
“Hay actualmente un concurso de nombramiento en desarrollo que también se bloquearía. Hay alrededor de 108,956 mil maestros para ocupar plazas en la primera escala”, refirió.
Sugirió que debe generarse una propuesta legislativa para que los concursos de nombramiento sean anuales hasta el 2030. También que el Ministerio de Economía otorgue más presupuesto para que haya más plazas concursables y asciendan la mayor cantidad de maestros.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Jorge Salas Arenas quiere que extranjeros le aseguren su cargo como titular del JNE
Complicidad delincuencial: Congreso ya blindó a tres ‘mochasueldos’
Patricia Chirinos: «Martín Vizcarra cometió un golpe de Estado»
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.