Investigan vínculos de Castañeda con la Telesup
El fiscal del equipo especial Lava Jato, Carlos Puma, tiene bajo la lupa los servicios que prestó el exalcalde de Lima, Luis Castañeda, para la universidad Telesup, institución perteneciente al excongresista José Luna Gálvez.
Entre los años 2011 y 2014, el exburgomaestre percibió aproximadamente S/ 1’500,000 por desempeñarse como asesor académico para la escuela de gobierno de dicha casa de estudios, o lo que se traduce en S/ 36,000 de remuneración mensual.
Según el fiscal, un colaborador eficaz aseguró que los pagos mensuales que se efectuaron a Castañeda sirvieron para justificar los aportes provenientes de las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht, empresas que manejaron las concesiones de Línea Amarilla y Vías Nuevas de Lima.
CONFIRMA VÍNCULO LABORAL
En su declaración ante la Fiscalía, el exalcalde confirmó haber laborado para la Telesup.
“Desde el año 2011, aproximadamente, hasta el 2014, más o menos (…) Mis servicios fueron armar toda una escuela de gobierno, dictar cursos en la avenida Arequipa […] Los cursos que dictaba fueron por temas de gestión pública”, afirmó.
Aunque Castañeda declaró haber recibido pagos hasta el 2014, la Fiscalía detectó en su estado de cuenta del BCP que recibió una transferencia en 2015 por S/ 73.600, cuando ya ejercía el máximo cargo en la Municipalidad de Lima.
Por su parte, José Luna Gálvez confesó haberse reunido en innumerables oportunidades con el otrora brazo derecho de Castañeda: Martín Bustamante.
“Sí (nos reunimos), pero para cobrar los cheques de Castañeda. Y algunas veces pedía que yo mismo saque los cheques, ante lo cual se lo entregaba y él se iba”, narró Luna Gálvez.
CIFRAS COINCIDEN
Cabe señalar que tanto la comisión Lava Jato como la de Defensa del Consumidor, ambas del Congreso de la República, rastrearon que, en efecto, Castañeda Lossio recibió de la Telesup S/ 1’500,000.