Izquierda dinamita nuestra economía
Ante la imposibilidad de convocar la Asamblea Constituyente, presenta proyectos de ley en Congreso para debilitar pilares del crecimiento.
Izquierda dinamita nuestra economía.
¡Al descubierto el complot contra el Perú! La izquierda radical, que azuza las violentas manifestaciones en diversas zonas del país y que condiciona el adelanto de elecciones para 2023 a un referéndum con el fin de modificar, principalmente, el modelo económico de la Constitución a través de una Asamblea Constituyente, ha cambiado de estrategia y ahora presenta diversos proyectos de ley (PL) en el Congreso para debilitar los pilares de la economía de todos los peruanos, crear más caos y así instaurar el comunismo.
Entre las bancadas del Parlamento empeñados en ese objetivo se encuentran Perú Democrático, Perú Libre y Perú Bicentenario.
Los proyectos de ley se presentaron durante los años 2021 y 2022. Y ahora, como han fracasado sus intentos por imponer una Asamblea Constituyente mediante la violencia en las calles, tratan de acelerar estas iniciativas para destruir la economía de todos los peruanos y otorgar mayor poder al Estado en el libre mercado.
Otro dato clave, que cierra el círculo de esta investigación, es que los sectores económicos que han seleccionado para poner en práctica su maquiavélico plan son estratégicos, pero han encontrado una pared infranqueable en la Comisión de Constitución y Reglamento, que preside el legislador Hernando Guerra García (Fuerza Popular), quien no da luz verde a los intentos de la izquierda por cambiar la Constitución a su manera. Por ello, ahora están buscando otras comisiones para atacar el modelo económico peruano.
Todas se las saben
Pese a que ahora la bancada de Perú Libre solo cuenta con 15 miembros, son 37 parlamentarios los que piensan igual y tienen el mismo objetivo, además de los partidos afines a su ideología.
Recordemos que Perú Libre empezó su actividad con 37 legisladores y actualmente tiene 15. El resto conformó tres bancadas: Perú Democrático (5 miembros), Bloque Magisterial de Concertación Nacional (10 miembros) y Perú Bicentenario (6 miembros). Por otro lado, el legislador Óscar Zea Choquechambi, que empezó en Perú Libre, es ahora no agrupado.
Entre los proyectos de ley presentados por la izquierda para modificar la Constitución figuran varios de autoría del parlamentario José Waldemar Cerrón Rojas, quien está empeñado en dinamitar el modelo económico peruano.
MÁS INFORMACIÓN: Pedro Castillo estrena abogados: activistas argentinos de izquierda representarán al golpista
Así, tenemos el PL N° 1641/2021-CR, que propone la reforma constitucional que modifica el artículo 58° de la Carta Magna sobre el régimen económico. Está en la Comisión de Constitución desde el 13 de abril de 2022.
Este PL plantea que el Estado, nuestro Estado ineficiente, que no puede comprar urea, que tienes hospitales y colegio en la ruina, asuma roles de empresario. La modificación a este tema económico la sustentan de la siguiente manera:
“Artículo 58°: Economía Social de Mercado. La iniciativa pública, privada y mixta es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta, promueve y participa en el desarrollo productivo del país, garantiza el derecho al servicio de salud y educación, y actúa principalmente en la promoción de empleo, seguridad, conservación del ambiente, prevención de desastres naturales, servicios públicos e infraestructura. Asimismo, participa en el ámbito empresarial por necesidad pública”. Está en la misma Comisión de Constitución y Reglamento desde el 13 de abril de 2022.
Otros PL en el mismo sentido, y también presentados por Cerrón, son el N°1642/2021-CR (propone modificar el artículo 60° de la Constitución), el N°1676 (plantea modificar el artículo 62° de la Constitución), el N° 1657/2021-CR, (cambia el artículo 63° de la Constitución), el N° 1680 (modifica el artículo 58° de la Constitución) y el N° 1681 (modifica el artículo 59 de la Constitución), así como los PL N° 1682, N°1683, N° 1684 y N° 1685.
Entre los firmantes como coautores están María Agüero, Guido Bellido, Jorge Coayla, Flavio Cruz, Víctor Cutipa, Pasión Dávila, Álex Flores, Américo Gonza, Paul Gutiérrez, Jorge Marticorena, Segundo Montalvo, Margot Palacios, Francis Paredes, Antonio Paredes y Kelly Portalatino.
Igualmente, Wilson Quispe, Bernardo Quito, Abel Reyes, Janet Rivas, Silvana Robles, María Taipe, Édgar Tello, Jhakeline Ugarte, Elías Varas, Lucinda Vásquez, Guillermo Bermejo y Hamlet Echevarría.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Otros proyectos alineados con los de Cerrón son el N° 1660/2021-CR, de Jhakeline Ugarte, que plantea modificar los artículos 58 y 60 de la Constitución, para que el Estado promueva y participe activamente en la economía social de mercado, así como el N° 1699/2021-CR, de Francis Paredes, que propone cambiar el artículo 58 de la Constitución.
Así como estos, hay otros presentados en sectores estratégicos, como uno para darle al Estado el control de la explotación del litio, y otros contra la libertad de prensa y los medios de comunicación.
El PL N° 1188-2021/-CR, presentado por el congresista de Perú Democrático (ex Perú Libre), Roberto Kamiche, propone modificar el artículo 66 de la Constitución, estableciendo que el litio, por ser un recurso estratégico, debe estar bajo el control del Estado.
La izquierda radical, de otra parte, siempre ha tenido en el ojo a la prensa. En efecto, el PL N° 16/56/2021-CR, de Waldemar Cerrón, propone la reforma constitucional del artículo 61 de la Constitución, de la siguiente manera:
“Artículo 61. El Estado facilita, garantiza y vigila la libre competencia. Combate y sanciona toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios. La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte de empresas públicas, privadas y mixtas”.
SEGUIR LEYENDO:
Implican a hermana de Pedro Castillo en secuestros
Lucas Ghersi presentó padrón ante JNE para frenar asamblea constituyente
Poder Ejecutivo autoriza el viaje del ministro de Economía a Italia
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.