Izquierda pretende destruir el ahorro interno
Hay 5 proyectos de ley de retiro de fondos y otro que pone en manos del Estado el control del SPP.
Izquierda pretende destruir el ahorro interno.
Viene de Izquierda dinamita nuestra economía ...
Ante su frustración porque en la Comisión de Constitución sus proyectos no prosperan, la izquierda radical ha enfilado sus baterías en la Comisión de Economía, que también es presidida por Fuerza Popular, a través de la legisladora Rosangella Barbarán, a quien pretenden sorprender con diversas iniciativas para un séptimo retiro de fondos de pensiones.
Así, ahora hay cinco proyectos de ley de retiro y otro que pone en manos del Estado todo el control de sistema previsional mediante una reforma. Tres de ellos han sido presentados en los últimos días.
Estas iniciativas solo buscan acabar con el Sistema Privado de Pensiones (SPP), de manera que los peruanos puedan disponer ahora de sus ahorros para la jubilación, a costa de que al llegar a la vejez no tengan dinero y sea el Estado el que tenga que hacerse cargo.
MÁS INFORMACIÓN: Ministerio de Economía busca la estabilidad financiera del sur
Entre estos proyectos de ley están el retiro del 100% de fondos para mayores de 40 años, presentado por el congresista (ex Perú Libre y hoy en Perú Democrático) Luis Kamiche.
El legislador Segundo Montalvo (Perú Libre), por su parte, presentó el proyecto que propone el retiro de 2 UIT y la libre desafiliación de las AFP.
Otra propuesta, en el mismo sentido, es la presentada por el parlamentario de Perú Bicentenario (ex Perú Libre), Víctor Cutipa, quien plantea el retiro de 3 UIT.
La parlamentaria de Perú Democrático, Nieves Limachi (ex Perú Libre), igualmente, presentó el proyecto de ley de reforma del sistema previsional, que supuestamente “fortalece, transparenta y crea el Sistema Único de Pensiones (SUP)”. (PL 2659-2021 https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/2021/2659).
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Esta iniciativa entrega al Estado el manejo y control de los ahorros de todos los afiliados, a través de una entidad pública.
En tanto, el congresista Guido Bellido, en su momento, presentó el proyecto de ley N° 1975, que propone la reforma del artículo 12 de la Constitución, con el objetivo de que los retiros de fondos de AFP sean constitucionales.
“Artículo 12. Fondos y las reservas de la seguridad social son intangibles, excepto los que corresponden a los aportes realizados al Sistema Nacional de Pensiones y a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, en cuyo caso se puede devolver hasta la mitad del monto total aportado, con el propósito de que los aportantes afronten situaciones excepcionales que pongan en riesgo su salud o subsistencia”.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer las investigaciones más completas
Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Sistema Privado e Pensiones constituye la principal fuente de ahorro interno del Perú, lo que le permite al país mantener su economía estable, debido a que el fondo es invertido en diversos sectores económicos, como la construcción de hospitales, colegios, hidroeléctricas, etc., lo que finalmente atrae a inversionistas extranjeros y genera empleo formal para los peruanos.
El SPP ha sido el blanco de equivocadas políticas públicas aprobadas en el Congreso. Entre 2020 y 2022 se autorizaron seis retiros de fondos de pensiones, lo que ha representado, según al SBS, cerca de S/90 mil millones, 10% del Producto Bruto Interno (PBI).
Además, aproximadamente 2 millones y medio de afiliados (27% del total) se han quedado con cero soles. Es decir, sin fondos previsionales y sin cobertura de EsSalud.
SEGUIR LEYENDO:
ProInversión promueve inversiones como estrategia de desarrollo integral
Sociedad de Hoteles del Perú: «Nuestro país no aparece en la venta de ningún catálogo»
Tarjetas de crédito de cajas bajarían intereses
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.