Jorge Baca Campodónico: Perú perdería hasta 3 mil millones de dólares al año
Por Mike Figueroa
El Perú perdería hasta 3,000 millones de dólares, que equivalen al 1% del PBI, aproximadamente, por la paralización de cada proyecto minero de la envergadura de Tía María, señaló el exministro de Economía y Finanzas, Jorge Baca Campodónico, en tanto que el exviceministro de Energía, Pedro Gamio, afirmó que se debe dejar de tener un doble discurso en torno a la minería en el Perú, pues por medio de esta se podría duplicar los ingresos del país.
«Dar un número en sí es complicado, pero al año debe generar cada proyecto (minero) el 1% del PBI, que equivale a entre 2 mil y 3 mil millones de dólares. Son inversiones muy importantes de parte de las empresas mineras, que son las que traen divisas al país», sostuvo el economista Baca.
TAMBIÉN LEE: Jorge Baca Campodónico advierte riesgos de crisis fiscal por paro y subsidios
Líder mundial
Según el exdirector para América Latina de Global Village Energy, Pedro Gamio, el Perú podría ser líder mundial en producción y exportación de cobre, «estamos en la cuarta revolución industrial y se utiliza 3 veces más cobre que antes, por lo cual es una oportunidad brillante para dotar de ingresos al país, duplicando el presupuesto de educación, el de salud, donde se necesita invertir en desarrollo humano».
Asimismo, explicó a EXPRESO que para eso «necesitamos tener una sola política en torno a la minería. No es posible que a la minería formal, que desarrolla estudios de impacto ambiental, que tiene un monitoreo permanente de la OEFA, y que incluso la población es organizada en estos temas, que se sea igual de tolerantes o permisivos con la minería informal. Hay un problema de doble lenguaje, que es una forma de dispararse el Perú a los pies».
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.