José Cevasco: de aprobarse la propuesta, vuelve al Congreso
En 1992 se convirtió en Oficial Mayor del Congreso. Duró diez años en el cargo.
Cevasco. Machca/EXPRESO.
Por C. Alfredo Vignolo G. del V.
En la Sala Grau del Congreso de la República, este jueves 18 a las 3:00 p.m., sesionará el Consejo Directivo del Parlamento y verá la propuesta de José Cevasco para la Oficialía Mayor. De aprobarse, reemplazará a Hugo Rovira.
Cevasco es, como él mismo lo afirma, «un soldado del Congreso», donde ingresó a laborar en la Cámara de Senadores en 1980, cuando aún era menor de edad.
A los 17 años fue a solicitar trabajo al Congreso como conserje. Corría 1980. Lo recibió Lizardo Ugarte del Pino, entonces Oficial Mayor del Senado de la República.
TAMBIÉN LEE: Dina Boluarte: denuncia constitucional en su contra se dilata en el Congreso
Picado por la curiosidad, este le preguntó por qué quería trabajar en el Congreso como mantenimiento si es que «estudiaba en la universidad y era tan jovencito». Cevasco le respondió: «Señor, puedo limpiar baños a los 17, pero no a los 37, necesito la chamba».
Así empezó. Recuerda que de 7 a 9 de la mañana limpiaba baños. De ahí hacía de portero hasta la 1 de la tarde. Iba a clases a la Universidad. A las siete volvía y repartía gaseosas en el Senado. A la una de la mañana, según cuenta, «recogía los proyectos de ley y se los llevaba a su casa a estudiarlos». Año y medio en ese plan.
Desde entonces ha pasado por todos los cargos en el Legislativo. Fue oficinista de la Dirección General del Senado, Técnico Legislativo, Jefe de División, Director Legislativo, Director General Legislativo hasta que llegó 1992 y se convirtió en Oficial Mayor del Congreso.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Fue el último presidente de la Cámara de Senadores Senado, Felipe Osterling, quién le confesó que lo nombraría en el cargo a su regreso de un viaje a China, pero a las semanas ocurrió el golpe del 5 de abril de 1992. Jaime Yoshiyama lo designó el 5 de mayo de ese año. Cevasco duró diez años en el cargo, hasta que en el 2002, Carlos Ferrero lo sacó.
Durante su gestión como Oficial Mayor se desarrolló el Proyecto de Modernización del Congreso, tanto en los aspectos tecnológicos como organizativos, lo que le permitió asesorar a funcionarios y parlamentarios de Nicaragua, Bolivia, Costa Rica, entre otros países de América Latina. Asimismo, recogió experiencias de numerosos parlamentos de América, Europa y Asia, permitiéndole tener una vasta visión sobre las diversas realidades parlamentaria.
En la actualidad es columnista del diario EXPRESO.
TE PUEDE INTERESAR:
🛒📦 Logística inversa fideliza clientes de e-commercehttps://t.co/pxQee4DgQU
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) August 18, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.