Juan Carlos Liendo: Se viene el ‘pensamiento Gonzalo’ al estilo étnico

El poder aymara de Bolivia se proyecta al altiplano peruano y su salida al mar, señala Juan Carlos Liendo.

Por Harold Salinas

El exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), coronel (r) del EP Juan Carlos Liendo, no descartó que el sociólogo Julio Roldán, que actualmente trabaja en Alemania, sea el continuador de Abimael Guzmán y del llamado ‘pensamiento Gonzalo’ con un viraje hacia un marxismo o maoísmo andino y étnico, ya sea quechua o aymara.

«Definitivamente después de Abimael Guzmán en el planteamiento de la guerra revolucionaria, él (Roldán) se aproxima a la validez de la transformación de la sociedad a la luz del maoísmo pero fundamentado en componentes étnicos culturales y en este caso de los peruanos del mundo andino. Sigue siendo una posición de desafío a los sistemas capitalista y democrático burgués», aseguró.

Descartó que el pensamiento de referido académico tenga injerencia en las protestas violentas que están dejando muchos muertos en el sur del país.

TAMBIÉN LEE: Juan Carlos Liendo: «Nada sano se construye si terroristas dirigen destinos del país»

Paralelamente, contó que Bolivia se encuentra actualmente fragmentada, razón por la cual habría grupos internacionales que estarían teniendo injerencia en Perú para realizar las protestas en el sur con fines geopolíticos.

«Bolivia es un país separado, dividido, ese es un hecho concreto, real. El poder dominante en Bolivia que es el poder aymara proyecta su visión de poder sobre el Perú, el altiplano y su salida al mar. Y está caracterizado por la presencia del componente aymara, se proyecta sobre su zona cultural en cuatro países como Chile, Perú y norte de Argentina y parte también de Paraguay. Como objetivo geopolítico también se proyecta sobre la salida al mar», contó.

«Definitivamente es conocido que Sendero Luminoso es internacional, obviamente no quieren llamarse Sendero Luminoso, quieren hacer desaparecer ese nombre y se presentan como Partido Comunista Peruano. Hay presencia de ellos en países europeos como Alemania, Francia, Inglaterra. En América del Sur, aparte de Bolivia, tenemos Argentina y México», agregó.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.