Juan José Santiváñez en la mira: claves del caso que involucran al ministro del Interior con empresario investigado por narcotráfico
Un informe publicado acusa al funcionario y a su padre de participar en un esquema de lavado de dinero.
Juan José Santiváñez en la mira: claves del caso que involucran al ministro del Interior con empresario investigado por narcotráfico.
Juan José Santiváñez, ministro del Interior, se encuentra bajo una intensa controversia luego de ser señalado por supuestos lazos con Carlos Kiyan Oyama, un empresario investigado por narcotráfico y lavado de activos.
Las acusaciones, originadas a raíz de un artículo publicado en un medio local, implican además a su padre, un coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), de participar en un esquema de lavado de dinero en el año 2005.
MÁS INFORMACIÓN: Juan José Santiváñez niega nexos con empresario investigado por narcotráfico
La denuncia fue impulsada por Óscar Rodríguez Hurtado, un fallecido exnarcotraficante confeso, quien señaló que tanto Santiváñez como su progenitor habrían utilizado su influencia para proteger al hombre de negocios, involucrado en la comercialización de combustible, vehículos e inmuebles.
Juan José Santiváñez responde por imputaciones en su contra
En respuesta al informe difundido, el titular del Mininter junto con su padre, enviaron cartas notariales a Ricardo Velazco Herrera y César Hildebrandt, ambos periodistas de Hildebrandt en sus Trece.
Las misivas fueron remitidas el 12 de julio pasado, acusando a Velazco y Hildebrandt de difamar su imagen y expresando indignación por la información “tendenciosa y falsa” presentada. Juan José Santiváñez exigió una rectificación inmediata, inicialmente otorgando un plazo de 7 días y luego reduciéndolo a 48 horas.
El director del semanario reveló haber recibido la carta en su domicilio el lunes 15 de julio, comentando en su podcast: “A raíz de una nota que solo muestra documentos, he recibido una carta en mi domicilio del señor ministro del Interior. No me la ha enviado a la revista, para mandarme un mensaje de que sabe dónde vivo”.
Por su parte, Velazco respondió a través de X, antes Twitter: “El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha comenzado a cumplir su amenaza de enjuiciar a este 'miserable' enviando una carta notarial a mi domicilio”, refiriéndose a la palabra utilizada por Santiváñez para describirlo cuando fue consultado por primera vez sobre la información divulgada.
El ministro volvió a abordar el tema el martes 16 de julio durante una conferencia de prensa en el Congreso: “Le he enviado una carta notarial, al igual que mi padre, porque este señor se ha atrevido a publicar una mentira con documentos que no son originales, son completamente falsos, se le advirtió al periodista. (…) Me siento en todo mi derecho de no permitir que una persona cualquiera venga a manchar mi imagen y mi prestigio”.
Mininter se pronuncia
En un comunicado oficial emitido por el Ministerio del Interior (Mininter), se negó categóricamente cualquier relación comercial, laboral o societaria entre Juan José Santiváñez y Carlos Kiyan, enfatizando el respeto a la libertad de prensa y la necesidad de desmentir tales afirmaciones.
“El Mininter, como ordena la Constitución, es respetuoso de la libertad de prensa, pero debe refutar tales afirmaciones, ya que el titular de Interior, Juan José Santiváñez, no tiene ninguna relación comercial, laboral, societaria, ni de ningún tipo con el señor Carlos Kiyan Oyama, tal como se informó y señala el medio de prensa”.
Asimismo, la cartera liderada por Juan José Santiváñez aclaró que las empresas mencionadas en las acusaciones fueron constituidas por un estudio de abogados del cual el funcionario ya no formaba parte desde 2016.
Además, se destacó que la práctica de constituir empresas es una actividad profesional regulada que no implica ilegalidad alguna.
“Ello constituye una labor profesional reconocida por los colegios de abogados, las normas deontológicas, la regulación societaria y la jurisprudencia que considera dicho accionar como conducta neutral del abogado, traduciéndose en simples servicios profesionales sin contenido ilícito alguno”, concluyó.
Corte IDH interviene en proyecto de ley sobre crímenes de lesa humanidad en Perú
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.