Juan José Santiváñez responde por su pasado como defensa de delincuente rankeado: “Tratan de criminalizar la labor de abogado”

Ministro del Interior señaló que su labor fue completamente legal y ejecutada en un contexto profesional y no gubernamental.

Diario expreso - Juan José Santiváñez responde por su pasado como defensa de delincuente rankeado: “Tratan de criminalizar la labor de abogado”

En una reciente conferencia de prensa, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, enfrentó preguntas sobre su pasado como abogado defensor de José Quispe Huamán, alias ‘Chakira’, quien actualmente enfrenta un proceso de extradición a Argentina por crímenes como “robo en poblado y en banda”.

Santiváñez, quien se desempeñó como abogado de Quispe Huamán hasta febrero de 2024, respondió detallando su papel en el caso y defendiendo su ejercicio profesional.

“Nosotros patrocinamos al señor Quispe Huamán en un proceso constitucional, que es un proceso de extradición, jamás se le ha patrocinado en un proceso penal. Y ese proceso, efectivamente yo dejé de ser abogado el día 2 de febrero del año 2024”, aclaró el ministro.

Añadió que informó de su renuncia al Poder Judicial y que esta información fue comunicada a un dominical, aunque no se reflejó en los informes periodísticos.

MÁS INFORMACIÓN: Línea 1 del Metro de Lima: nueva inversión y mejoras anunciadas por el MTC

La controversia surgió a raíz de un informe del programa Cuarto Poder, el cual reveló que la firma de Santiváñez aparece en documentos relacionados con un recurso de habeas corpus que buscaba impedir la extradición de Quispe Huamán a Argentina. Ante esto, Santiváñez señaló que su participación en el proceso fue puramente legal y terminó antes de asumir su cargo gubernamental en mayo de 2024.

“Es un procedimiento que tiene que ser elevado al Ejecutivo, al consejo de ministros. Yo ya lo he puesto en conocimiento del señor premier, de los ministros y de la señora presidenta. Asumo que cuando sea de conocimiento en consejo de ministros voy a tener que sustentar el pedido de inhibición que tengo que formular para evitar algún tipo de suspicacia, no podría estar sujeto a alguna votación”, explicó.

Santiváñez critica cuestionamientos

El ministro también criticó la tendencia de algunos medios de comunicación a criminalizar la labor del abogado. “Veo que lamentablemente, específicamente, este medio todas las semanas trata de criminalizar la labor de abogado, todos los temas de los cuales se me está cuestionando o a pretendido a hacer algún tipo de cuestión de estado, son temas inminentemente de ejercicio profesional, personal y privado del abogado”, afirmó.

Finalmente, mencionó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos expresó en múltiples tratados que la labor del abogado no debe ser criminalizada ni vinculada a los actos de sus clientes. Comparó su situación con la de un médico que salva a una persona cuestionada, remarcando que su labor fue completamente legal y ejecutada en un contexto profesional y no gubernamental.


LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Dina Boluarte mostró actitud “frívola” al no hablar de violaciones en Condorcanqui, señala Patricia Correa

Dina Boluarte evade cuestionamientos en su contra y reafirma que seguirá “gobernando hasta el 28 de julio de 2026”

Corte IDH interviene en proyecto de ley sobre crímenes de lesa humanidad en Perú

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagramTikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.