Katherine Ampuero: Información de Suiza complica a Alejandro Toledo
Después de que se hiciera pública la información de un posible nuevo soborno de 10 millones de dólares por la adjudicación de la Interoceánica Norte en el gobierno de Alejandro Toledo, la ex procuradora anticorrupción Katherine Ampuero enfatizó que este hecho sería un agravante para la extradición del expresidente.
“Por supuesto que es un agravante contra el señor Toledo. Eso sí, no nos olvidemos que si no se considera este suceso en el proceso judicial, en caso llegaran a traerlo a Perú, no van a poder procesarlo por este delito. ¿Cómo se haría? Mediante una ampliación de motivos para la extradición”, manifestó.
Consideró que la exministra de Justicia Marisol Pérez Tello le mintió al país al decir que había un equipo de abogados a cargo de la extradición del exmandatario, actualmente prófugo en Estados Unidos.
“La exministra ha mentido. Ahora se ha comprobado que no hay abogados en EE.UU., atrasando el proceso. No puede ser posible que el ministro de Justicia [Vicente Zeballos] haya dicho que están evaluando el perfil de los juristas para este caso. Eso demuestra una falta de interés y que se dilate proceso. Acaso tienen miedo que traigan a Toledo”, cuestionó.
Además, señaló que de revelarse otros casos de corrupción que involucren a Odebrecht, el Ministerio Público debería citar a los implicados en calidad de investigados, no como testigos porque no están dentro de un acuerdo de colaboración eficaz.
“Los directivos de Odebrecht, fuera de los proyectos que están en el acuerdo, deben ser vistos como investigados porque se demostraría que han mentido y ocultado información. No es posible que lo convoquen como testigos y le den una serie de beneficios, como en la reciente colaboración eficaz”, declaró.
“DEMUESTRA CULPABILIDAD”
El exintegrante de la Comisión Lava Jato del Congreso, Humberto Morales (Frente Amplio) consideró que lo revelado por el economista Romero Caro mostraría claramente el grado y nivel de compromiso que tendría Alejandro Toledo con actos ilícitos.
“Este nuevo episodio va a traer cola, investigaciones que se van a tener que ampliar en el caso Ecoteva. Demuestra culpabilidad. Ahora, se debería precisar y profundizar cómo movieron el dinero a Latinoamérica, por algo el equipo especial del Ministerio Público ha viajado a ver el banco de Andorra, que también tenía una sede en Uruguay y tendría relación con la gente de Alan García Pérez”, sostuvo.
Para Morales, el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, y el canciller, Néstor Popolizio, tienen que explicar por qué no avanza la extradición del exjefe de Estado, y cómo es posible que a estas alturas del proceso no esté definido el equipo legal que verá el caso en Estados Unidos.
“El Gobierno debe rendir cuentas al respecto. Esto podría tener relación con la frase que le dijo Eliane Karp a Pedro Pablo Kuczynski, sobre su pasado. Kuczynski está calladito, igual que la Confiep”, añadió.
Por último, aseguró que vienen más revelaciones, pero que el país debe querer verlos, de lo contrario seguirá la impunidad.
Segura: “Hacen una novela”
El legislador César Segura (Fuerza Popular) opinó que los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez “están haciendo una novela” y “encubriendo” a los verdaderos personajes que están inmersos en actos de corrupción, pues esta información proveniente de Suiza la habrían tenido antes de elaborar el acuerdo de colaboración con Odebrecht, y debieron incluir obras donde Toledo tuvo injerencia.
“Tenemos una Fiscalía que está encubriendo todos los actos de corrupción que hubo en el país. No se está viendo nada de Ecoteva. Mañana quizá me procesan a mí y continuarán sin mencionar los verdaderos involucrados”, concluyó.
Por: Juan C. Ángeles Moreno
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.