Katherine Ampuero: «Pérez Tello actuó como ministra de Odebrecht» [ENTREVISTA]
¿Qué le parece que una de las principales voces en contra de que el Congreso pueda investigar o eventualmente remover a los miembros de la JNJ sea la exministra Marisol Pérez Tello?
Parece una broma de mal gusto, sobre todo que utilicen el discurso de defensa de las instituciones, del Estado y de la independencia de poderes. Esta es una persona que ha actuado abiertamente como ministra de Odebrecht, en su momento, buscando beneficiarla y utilizando el poder que tenía como ministra de Justicia y jefa del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, para poner a procuradores (Jorge Ramírez y Silvana Carrión) a medida de la empresa corrupta.
¿Entonces, Pérez Tello no está autorizada moralmente para hablar de un supuesto quiebre del orden constitucional en este caso?
Absolutamente que no, ni moral ni éticamente. Primero tiene que darle explicaciones al país sobre por qué puso a personas de su entorno dentro de la Procuraduría para tener un manejo de la información que iban dando los colaboradores eficaces. Ella no quería que sepa que Odebrecht había aportado al PPC y a PPK, por eso la desesperación de Marisol Pérez Tello para que la empresa venda todo y se vaya del país sin hablar de los aportes de campaña ni las asesorías a PPK.
¿Y usted cree que es un quiebre al orden constitucional que el Congreso investigue a los integrantes de la JNJ?
Aquí no hay intocables y en eso se basa el equilibrio de poderes. Nos gusten o no, las facultades del Congreso están establecidas en la Constitución. ¿Cómo pueden decir que defienden el equilibrio quienes no quieren que el Congreso ejerza sus facultades constitucionales? Creo que hay muchos impresentables en el Congreso, pero estos tienen sus votantes y por eso es que están en el Congreso.
¿Está de acuerdo con la investigación a los miembros de la JNJ?
A mí me parece razonable que se haya abierto está investigación porque nunca antes se había visto a los que se encargan de nombrar a jueces y fiscales y, sobre todo, de investigarlos y fiscalizar su actuación que hayan emitido un pronunciamiento público a favor de una alta funcionaria del Estado, como era la exfiscal Zoraida Ávalos.
Si fueran coherentes, también hubiera emitido un comunicado a favor de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, porque también se plantearon denuncias constitucionales en su contra en el Parlamento.
Claro que sí, y aquí vemos el sesgo y doble rasero. Para los amigos, todo, y para a los enemigos, ley.
Tampoco la JNJ investigó a Ávalos por sus diplomados truchos en Librejur, con los que habría obtenido el puntaje necesario para ser fiscal suprema, pero a Benavides sí le abrió una indagación preliminar por supuestas irregularidades en sus títulos de maestría y doctorado.
Hay muchísimos ejemplos del doble rasero y de la utilización que vienen haciendo de la institución para beneficiar a gente de su entorno y para atacar a las personas que piensan y opinan diferente a ellos. Ellos se creen intocables y que están por encima del equilibrio de poderes.
Y el argumento de los integrantes del JNJ es que han sido elegidos en un referéndum con alta aprobación.
Con este mismo argumento, no investiguemos a ninguno de los congresistas cuando incurran en hechos antiéticos y de corrupción, porque han sido elegidos por el pueblo.
¿Para usted sí es una falta grave el pronunciamiento de la JNJ a favor de Ávalos?
Cuando salió el comunicado, me llamó mucho la atención que los miembros encargados de investigar a Zoraida Ávalos le digan al Congreso que tengan cuidado con investigarla. Eso es una falta grave y merece una investigación, y también merece una investigación el adelanto de opinión que salió en IDL.
Pero, por otro lado, me preocupa muchísimo que, tras suspender a los miembros de la JNJ, no tengamos un ente que realmente nos garantice una correcta elección de los que los van a reemplazar porque quien preside este órgano es el defensor del Pueblo (Josué Gutiérrez).
Cambios en la elección en miembros de la JNJ
El defensor del Pueblo intervino en el juicio de los Humala al mandar un documento para que se priorice la salud de Nadine Heredia.
¿Cómo vamos a permitir que una persona así elija a los miembros de la JNJ? Tiene que haber una modificación de este comité.
¿Es una falta grave la permanencia de Inés Tello en la JNJ, pese tener más de 75 años?
Esa es otra prueba o evidencia de lo intocables que se sienten. Ellos quieren ser una isla y han creado su interpretación auténtica de la norma para la magistrada Inés Tello.
Por Aaron Salomón
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Dina Boluarte no sabe cuánto tiempo rige su decreto
Junta Nacional de Justicia no investigó caso de desacato al TC
Alejandro Soto llama a defender el Legislativo
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.