Luis Gonzales Posada, Mario Amoretti y Jorge Del Castillo saludan disolución de cuestionado Eficcop
Se acaba equipo creado para Marita Barreto, el cual termina denunciado por extorsiones. Sus casos serán absorbidos por la Fiscalía Anticorrupción.
Luis Gonzales Posada, Mario Amoretti y Jorge Del Castillo saludan disolución de cuestionado Eficcop.
Desde varios sectores recibieron con satisfacción la decisión de Delia Espinoza, fiscal de la Nación, de disolver el Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop). Este grupo de funcionarios estuvo encabezado por Marita Baerto, y fue creado en 2022 para investigar casos emblemáticos de corrupción, pero terminó degenerándose.
Por un lado, letrados como Luis Gonzales Posada, Mario Amoretti y Jorge del Castillo han respaldado la medida, argumentando que el Eficcop había sido politizado y utilizado indebidamente, afectando su credibilidad y eficacia.
Gonzales Posada asegura que este tipo de personal no ofrecía ninguna garantía de justicia para los procesados.
barreto y colchado
“Me parece muy bien porque ese grupo ha demostrado absoluta inoperancia cuando no su complicidad con muchos hechos dolosos. No ofrecía ninguna garantía de justicia”, afirmó.
El también expresidente del Congreso de la República analizó el trabajo de la ahora suspendida Barreto.
“La señora está cuestionada e investigada y no podía permanecer un solo día más no solo en ese grupo, sino en la Fiscalía, en el Ministerio Público. El coronel Harvey Colchado, que es otro miembro prominente de ese equipo, ha demostrado su incapacidad como figuretismo y además está investigado por el uso de 42 millones de soles de la Diviac”, añadió.
Gonzales Posada sostuvo que este equipo debía disolverse y se debe de crear otro que sea con fiscales competentes, honestos y acreditados, que es lo que quieren todos los peruanos.
Prueba de Espinoza
“Esta resolución es una prueba fundamental para la nueva fiscal de la Nación, quien tendrá que demostrar su independencia y su firmeza a la hora de tomar sus decisiones”, comentó.
Finalmente, señaló que esta medida es una respuesta ante la absoluta inoperancia y manipulación política de ese equipo.
“Eficcop, básicamente estuvo operado por dos personajes: la señora Marita Barreto y el señor Harvey Colchado. Apartarlos es una buena decisión si ese es el objetivo, ya que lo que quiere el Perú es que no se manipule ni politice la justicia, y era evidente que se estaba haciendo y eso era un atentado contra nuestros derechos constitucionales”, sentenció.
El Eficcop se creó cuando Patricia Benavides era titular del Ministerio Público. Se esperaba tener el mismo impacto mediático de los equipos Lava Jato y Cuellos blancos del puerto, pero ambos ya estaban en crisis.
Los dirigidos por Rafael Vela ya eran cuestionados por el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht, así como por las ínfimas reparaciones civiles acordadas con los colaboradores eficaces.
Respecto a los Cuellos blancos, desde que se reveló que sus principales responsables, Sandra Castro y Rocío Sánchez, se habían reunido en secreto con Martín Vizcarra cuando era presidente de la República, perdieron gran credibilidad.
MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte podría renunciar por su baja aprobación, señala vocero de Renovación Popular, Alejandro Muñante
Sin embargo, Barreto y sus dirigidos habían comenzado con gran pompa. El caso Puente Tarata, donde la lobista Karelim López visitaba a Pedro Castillo a escondidas en el pasaje Sarratea de Breña, fue su primer caballito de batalla.
Luego llegaron las investigaciones de Petroperú, Mivivienda, Gabinete en la sombra, ascensos militares y policiales, y más información que derivó en que Castillo diera un golpe de Estado, y terminara en prisión preventiva.
Pero cuando empezaron con operativos y allanamientos tardíos, o simplemente motivados por dichos sin corroborar, empezaron los cuestionamientos.
Filtraciones y manipulación
El mayor fue que llevaron una investigación secreta durante meses, lo cual es ilegal, y finalmente apuntaron a Benavides, en correlación con medidas de la presidenta Dina Boluarte.
Se dieron serias controversias que incluyeron denuncias por abuso de poder, filtración de información y presunta manipulación de declaraciones de colaboradores eficaces.
La medida de Espinoza implica que sus miembros, incluidos fiscales provinciales y personal administrativo, sean absorbidos por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, marcando un giro en la estrategia anticorrupción del Ministerio Público.
Procesos más justos
De otro lado, el abogado penalista Mario Amoretti espera que ahora ya no se cometan más abusos y arbitrariedades con los investigados.
“La forma como este equipo ha venido actuando no ha sido lo más beneficioso para las investigaciones y se ha dictado esta resolución con la finalidad de que sean los fiscales provinciales encargados de ver casos de corrupción y sean quienes lleven adelante estas investigaciones.
Estas disposiciones de crear fiscalías especiales o juzgados especiales, nos lleva a la situación que hay un empoderamiento de parte de ellos, que en algunos casos se cometen abusos y arbitrariedades”, indicó.
Amoretti considera que esta medida tomada por la fiscal de la Nación está dentro de sus facultades y es legal.
“Dejar sin efecto la intervención de Marita Barreto y la desactivación del grupo Eficcop es una medida que le estaría dando más claridad a los procesos y evitar ciertos abusos y excesos en cuanto a las detenciones”, aseguró.
Finalmente, el penalista advierte que en algunos casos Eficcop llevaba a una judicialización de la política.
“Hemos sido testigos todos, principalmente cuando a algunos políticos se les hacía allanamientos e incautaciones y en otros casos no se llevaba a cabo esas mismas diligencias”, concluyó Amoretti.
Jorge del Castillo, expremier y abogado de Benavides, también respaldó la decisión desaparecer la coordinación del Eficcop y transferirlo al sistema anticorrupción.
“Me parece que es acertada porque Eficcop había sido secuestrada con fines políticos. En lugar de ser una entidad que efectivamente podía luchar contra la corrupción en el poder, que era lo que correspondía, ya la habían convertido en una agencia de ataques a políticos, en general”, expresó.
“Mala intención”
El aprista, quien estuvo enfrentado abiertamente a los dirigidos por Barreto, explicó su punto de vista. “Yo doy fe porque he visto el proceso en el caso de la doctora Benavides, donde ellos ya tenían todo decidido y manejado con muy mala intención. Muy bien la decisión de desactivar Eficcop y además ya había sido separada la doctora Marita Barreto por incompetente, me parece”, manifestó.
Asimismo, el Ministerio Público informó que Eficcop continúa en funciones y no se ha desactivado porque seguirá a cargo de sus investigaciones, pero dentro del sistema nacional de fiscalías anticorrupción.
“Este equipo continuará en funciones y se fortalecerá para que siga investigando los casos de su competencia. Por lo tanto, no ha sido desactivado”, señaló mediante un comunicado el Ministerio Público.
Se dispuso incorporar al personal fiscal y al administrativo, que conforman Eficcop, a la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Reactiva Perú estuvo mal diseñado y nunca iba a funcionar, afirma economista Carlos Adrianzén
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.